El Santo Padre en un post de X resume el objetivo de este Sínodo y lo lanza a través de su cuenta @Pontifex en vísperas del inicio del Sínodo sobre la sinodalidad
![]() |
El Papa en la Vigilia de Oración Ecuménica Together. |
Mañana 4 de octubre, festividad de San
Francisco, se celebrará la Misa de apertura en la plaza de San Pedro
coincidiendo con la publicación de la Laudate Deum. Luego, por la tarde, la
primera congregación general con el saludo del Papa y los informes del
Secretario general y del Relator general.
El Papa Francisco resume el objetivo de este
Sínodo, el quinto de su pontificado, en que “la esencia del camino sinodal
reside en una verdad de fondo que no debemos perder de vista nunca: su
finalidad es escuchar, comprender y poner en práctica la voluntad de Dios”, se
lee en un post publicado por la cuenta @Pontifex hoy, en vísperas de la
apertura del Sínodo.
Escuchar, comprender y, por tanto, también
dialogar como directrices de esta gran asamblea que comenzó de forma inédita
"desde abajo" en 2021 con una consulta a las diócesis y parroquias de
todos los países del mundo y luego continuó con la fase continental en Asia,
África, América, Medio Oriente, Oceanía.
La Misa con los nuevos cardenales y los
participantes en el Sínodo
El 4 de octubre, fiesta del santo de Asís, del
que tomó su nombre, Francisco inaugura la asamblea con una Misa en la plaza de
San Pedro. Concelebran los 21 nuevos cardenales creados en el Consistorio del
30 de septiembre y todo el Colegio Cardenalicio; estarán presentes los 464
participantes en el Sínodo, de los cuales 365 miembros, 54 mujeres con derecho
a voto por primera vez, luego 20 delegados de las Iglesias Orientales y dos
Obispos chinos nombrados por el Papa. Todos regresan de Sacrofano, donde
vivieron tres días de retiro, marcados por las meditaciones del padre Timothy
Radcliffe, misas celebradas por los obispos y varios momentos de oración. Se
trata también de una nueva idea del Papa para recordar en primer lugar la
dimensión espiritual de lo que Francisco ha aclarado en numerosas ocasiones: no
se trata ni de un "parlamento" ni de una "sala de
conferencias", de la que quiere que emerja el "espíritu eclesial, y
no político". Empezando por la comunicación.
La nueva configuración
Los trabajos comenzarán mañana por la tarde en
el Aula Pablo VI (y no en el Aula Nueva del Sínodo), y por la mañana se
introducirá a los participantes en el uso del nuevo entorno, es decir, la serie
de cámaras y tabletas ya instaladas en las distintas mesas para cada uno de los
presentes con un software de traducción instalado en su interior para leer y
descargar documentos, pedir la palabra y votar.
También una forma de "evitar el
desperdicio de papel". El Sínodo se presenta así con cara verde, también
debido a la elección de la Secretaría General de compensar parte de las
emisiones residuales de CO2 gracias a proyectos capaces de generar un
"crédito" de carbono capaz de equilibrar la "deuda"
acumulada. Un paso casi "debido" en vista de la publicación de
la Laudate Deum, la exhortación apostólica que sigue a la encíclica Laudato
si', el mismo día de la apertura del Sínodo.
La primera Congregación General con el saludo
del Papa
A las 16.15 horas se celebrará la primera
congregación general en presencia del Papa, que pronunciará un saludo seguido
del informe del Secretario general, el cardenal Mario Grech, y del Relator
general, el cardenal Jean Claude Hollerich. También el cardenal Hollerich
ilustrará a todos los participantes el Instrumentum laboris, documento
básico del trabajo de los padres y madres sinodales y que es fruto de las
aportaciones de las mencionadas etapas diocesana y continental y que recoge la
experiencia de las Iglesias en el mundo que sufren por las guerras, las
desigualdades, la pobreza, por las heridas de los abusos, o que piden reconocer
el papel de las mujeres y de los laicos y renovar el lenguaje de la Iglesia en
diversos campos.
Reflexiones y actividades
Estos son los temas principales en el centro de
las 21 congregaciones generales y 35 grupos de círculos más pequeños, divididos
en cinco idiomas (inglés, italiano, español, portugués, francés) que tendrán
lugar a partir del 5 de octubre. Cuatro semanas marcadas también por
intervenciones en las aulas o en los distintos círculos, para reflexiones sobre
la unidad, el espíritu misionero, la autoridad en la Iglesia, para la
elaboración de métodos y de informes resumidos que desembocarán en el documento
final, para las Misas diarias celebradas en el Altar de la Cátedra. El Sínodo
sobre la sinodalidad se caracterizará luego por momentos peculiares como la
oración por los inmigrantes en la Plaza de San Pedro el 19 de octubre, en la
que también deberá participar el Papa, y el rezo del Rosario en los Jardines
Vaticanos el día 25. Finalmente, el 29 de octubre, la clausura solemne con la
celebración Eucarística del Pontífice nuevamente en la Plaza de San Pedro.
Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano
Vatican News