El ejemplo de las Misioneras de la Caridad impulsó al P. Ignacio Amorós a abandonar el mundo de las finanzas para responder a la vocación sacerdotal.
![]() |
P. Ignacio Amorós, misionero español en Uruguay, ante el estadio Santiago Bernabéu en Madrid. Crédito: Nicolás de Cárdenas. Dominio público |
La conversación con ACI Prensa sobre su
experiencia vital sucede en las inmediaciones del Estadio Santiago Bernabéu, en
Madrid, no por casualidad. En un reciente viaje a España fue entrevistado por
las cámaras de un conocido programa deportivo cuando iba a disfrutar de un
partido y se hizo viral.
“Les conté cómo a veces te piden incluso hasta una
confesión por la calle, como le pasa a muchos sacerdotes, y, sobre todo, cómo
dar gloria a Dios con las cosas buenas de la vida. Y una de las cosas más
buenas para mí es ver un buen partido de fútbol en el Bernabéu”, recuerda. No
en vano, su infancia está cuajada de tardes de fútbol con su abuelo, sus tíos y
sus primos.
Ya entrado en la adolescencia, y aunque el Real
Madrid sigue siendo una de sus pasiones, comenzó un mayor seguimiento de
Cristo: “Poco a poco, entró Jesucristo en mi vida, sobre todo a los 15 años,
cuando me convertí y le descubrí como el camino, la verdad y la vida”, detalla.
A pesar de sentir la vocación al sacerdocio, trató
de acallarla y continuó con sus estudios de Empresariales. Trabajó en una
consultora, en una compañía financiera e incluso fundó una empresa de
moda.
Sin embargo, no abandonó la fe. Al contrario,
pronto conoció la figura de la Madre Teresa y su inquietud misionera seguía
presente: “Iba todos los veranos de misiones con jóvenes, especialmente a
África”, explica.
En aquellos momentos, tenía un pensamiento
recurrente al tratar con las Misioneras de la Caridad: “¿Por qué están tan
contentas?”. Una intuición que tuvo una respuesta: “La fe se transmite por
envidia. Dicho en lenguaje teológico, con palabras del San Pablo VI y del Papa
Francisco, la fe se transmite por atracción”.
Frente a recientes críticas contra
la Madre Teresa de Calcuta en España, el P. Amorós, que ha visitado decenas de
casas de las Misioneras de la Caridad y realizó su tesis doctoral sobre la
santa de origen albanés, responde:
“Lo único que puedo decir es ¡qué grande es Dios!
¡Qué maravilla ha hecho con esta mujer, esta santa, que algunos llaman la mujer
más poderosa del siglo XX!”, a lo que añade una invitación: “Ve lo que hacen
las Misioneras de la Caridad. Simplemente, con tus ojos. Con eso vas a tener la
prueba definitiva”.
Del seminario a Uruguay
Así, entró en el seminario en 2013, a los 27 años,
porque “ya veía que el Señor me pedía ser sacerdote y después de discernirlo,
de rezarlo mucho, el Señor te conquista el corazón”.
Durante su etapa de formación eclesiástica, surgió
la inquietud por ir a tierras lejanas: “Durante mi estancia en el seminario
vinieron varios obispos de Uruguay a contar la realidad allí, que era un país
muy secularizado, con muy pocos sacerdotes”.
En agosto de 2017 viajó a Uruguay ya como diácono
y en 2018 fue ordenado sacerdote por el Obispo emérito de Minas, Mons. Jaime
Fuentes, que entonces sólo contaba con un sacerdote incardinado.
Desde marzo de 2020, se unió esta diócesis a la de
Maldonado-Punta del Este, bajo la autoridad de Mons. Milton Tróccoli, donde es
rector del Santuario de la Divina Misericordia.
“Hace ya cuatro años que estoy allí como sacerdote
y estoy muy contento de poder llevar el mensaje del amor de Dios, revelado en
Jesucristo, a todas las naciones”, confiesa.
Misionero digital
Más allá del trabajo sobre el terreno, el P.
Amorós sintió que “esta inquietud misionera nos lleva a evangelizar no sólo
todo el mundo material, sino también lo que Benedicto XVI llamó el continente
digital”.
“Mucha gente está pasando
ahí mucho tiempo. ¿Cómo hacer para que puedan descubrir a Jesucristo?”, se preguntó.
Y así surgió en 2020 el canal de YouTube Se buscan rebeldes, que
cuenta con más de 40.000 suscriptores.
¿Por qué rebeldes? Para “traer al siglo XXI esa
rebeldía frente a lo mundano, a lo que no llena, para seguir a Jesucristo, que
es el que cambió el mundo con la revolución del amor, del servicio, y a Dios
Padre, que nos ha querido abrir las puertas del cielo”.
Se trata de “un canal católico en castellano que
trata fundamentalmente los temas doctrinales de la fe y, a la vez, temas
actuales y polémicos”, desde cómo confesarse o por qué hacerlo con un sacerdote
a otros sobre si es pecado hacerse tatuajes o “por qué ser católico y no
simplemente cristiano”, puntualiza.
Todos ellos se proponen “en positivo, sin juzgar,
yendo a lo existencial de nuestras vidas. Como el mensaje de Jesucristo,
responde a los grandes interrogantes del ser humano y nos da sentido a la
vida”, subraya el misionero.
Además de los vídeos, el
P. Amorós difunde sus contenidos por medio de Instagram, WhatsApp, Facebook, Spotify y,
desde hace unos días, a través de un renovado sitio web.
También colabora con este mismo título en Radio María España.
A su entender, “la
evangelización online puede
ayudar mucho a la sinodalidad en la Iglesia”, pues permite “llegar a muchísimas
personas”.
Por Nicolás de
Cárdenas
Fuente: ACI