España es un país con una rica y diversa cultura, fruto de la convivencia y el mestizaje de diferentes pueblos a lo largo de la historia. Su patrimonio artístico, gastronómico, musical y folclórico es una muestra de su identidad y de su variedad regional
![]() |
Dos Manolas ante la procesión del Santísimo Cristo de la Sangre, en Palma de Mallorca. |
Entre las piezas más comunes y
con mayor carga simbólica se encuentran:
·
La mantilla: es un velo de
encaje o seda que se coloca sobre la cabeza o los hombros, sujetado por una
peineta. Se usa principalmente en las ceremonias religiosas, como las bodas,
los bautizos o las procesiones de Semana Santa. Su origen se remonta al siglo
XVI, cuando se impuso como una forma de recato y modestia para las mujeres
cristianas. La mantilla puede ser blanca o negra, según la ocasión. La blanca
simboliza la pureza y la alegría, mientras que la negra representa el luto y el
respeto.
·
La peineta: peine ornamental
de carey o metal que se coloca en el cabello para sostener la mantilla. Tiene
una forma curva y unas púas largas que elevan la altura de la cabeza. Su origen
se remonta al siglo XVIII, cuando se popularizó entre las damas de la corte
como un complemento de lujo y elegancia. La peineta también tiene un valor
religioso, ya que recuerda a la corona de espinas que llevó Jesús en su pasión.
·
El chaleco: forma parte del
traje típico masculino y femenino de muchas regiones españolas, como Andalucía,
Valencia, Madrid o Cataluña. Su origen se remonta al siglo XIV, cuando se
introdujo en Europa desde el mundo árabe. El chaleco suele estar bordado o estampado
con motivos florales o geométricos, que pueden tener un significado religioso.
Por ejemplo, las cruces, los círculos o las estrellas simbolizan la fe, la
eternidad o la protección divina.
·
Las alpargatas: zapatos de
tela con suela de esparto o cáñamo. Son el calzado tradicional español por
excelencia, ya que se adaptan al clima y al terreno. Su origen se remonta a la
antigüedad, cuando los romanos las usaban como calzado militar. Las alpargatas
también tienen un sentido religioso, ya que evocan la humildad y la sencillez
de los santos y los peregrinos. Además, algunas alpargatas llevan bordados o
dibujos con símbolos cristianos, como cruces, corazones o anclas.
·
El sombrero: hay muchos
tipos de sombreros en España, según la forma, el material o el color. Algunos
de los más conocidos son el sombrero cordobés, el sombrero calañés, el sombrero
castoreño o el sombrero de ala ancha. El sombrero también tiene una función
religiosa, ya que expresa el respeto y la reverencia hacia Dios y sus
representantes. Por eso, los hombres se quitan el sombrero al entrar en una
iglesia o al saludar a un sacerdote.
Estas son solo algunas de las prendas y los
adornos que forman parte de los trajes típicos españoles y que revelan su dimensión religiosa. Sin embargo, hay
muchas más que podrían mencionarse, como los collares, las cruces, las conchas,
las medallas, los escapularios o las rosas. Todas ellas son una forma de
expresar la fe y la devoción de un pueblo que ha sabido conservar y transmitir
su cultura y su tradición a través de la moda.
Matilde Latorre de Silva
Fuente: El Debate