El Movimiento Sacerdotal Corpus Christi, fundado por la Madre Teresa de Calcuta en 1981, cuenta con un nuevo coordinador internacional: el sacerdote José María Calderón, de la diócesis de Madrid, bien conocido en toda España por ser director de Obras Misionales Pontificias en el país. Calderón recibió en 2020 el Premio ReL "Impulso Misionero".
![]() |
José María Calderón, coordinador, y Pablo Ormazábal, en el Consejo, del Movimiento Sacerdotal Corpus Christi |
El
Movimiento Sacerdotal Corpus Christi es un movimiento fundado por Santa Teresa de Calcuta para
ayudar a sacerdotes diocesanos a vivir el carisma de las Misioneras de la
Caridad. Canónicamente, es una Asociación privada internacional para sacerdotes
y recibió aprobación definitiva por parte de la Congregación para el Clero el 3
de diciembre de 2012.
No confundir con los Misioneros de la
Caridad
Junto
a la Madre Teresa de Calcuta estuvo desde el principio el sacerdote
norteamericano Joseph Langford (1951-2010),
y poco después se unieron el sacerdote canadiense Brian Kolodiejchuk y el español Pascual Cervera. Tras
esos primeros pasos, Langford y Kolodiejchuk comenzaron una nueva congregación
religiosa, los Padres Misioneros de la Caridad. Al mismo tiempo, el padre
Pascual, con ellos también, comenzó la difusión y el fortalecimiento de este nuevo movimiento, que es distinto
porque está pensado para sacerdotes diocesanos.
El
Movimiento Sacerdotal Corpus Christi está presente en los cinco continentes y organiza actividades
internacionales de formación y de espiritualidad para todos los
sacerdotes que deseen conocer más de cerca el carisma y la espiritualidad de
Madre Teresa, colaborando estrechamente con las Hermanas Misioneras de la
Caridad.
El
lunes 2 de octubre de 2023 el Movimiento celebró su Asamblea Ordinaria en Madrid,
en la que además de proponer actividades y los proyectos a promover en los
próximos cinco años, se eligió a el nuevo Consejo de Gobierno y al padre José
María Calderón como nuevo Coordinador Internacional, en sustitución de Pascual Cervera, que queda
en el Consejo como miembro nato por haber sido elegido por Madre
Teresa para sacar adelante el movimiento.
Una
de las primeras propuestas que se han hecho es la organización de una próxima peregrinación
sacerdotal a Calcuta, para profundizar en la vida de la Madre Teresa.
Estas peregrinaciones ayudan a muchos sacerdotes a renovar su compromiso
misionero y su deseo de estar al servicio de quienes más sufren.
Jesús M. C.
Fuente: ReL