Doctrina de la Fe dijo que no se excluye la posibilidad de “bendiciones dadas a personas individuales con inclinaciones homosexuales, que manifiestan la voluntad de vivir en fidelidad a los planes revelados de Dios”
![]() |
Dominio público |
El
religioso dominico P. Timothy Radcliffe ofreció
una reflexión a la cuarta Congregación General de la asamblea. Propuso
diferentes cuestiones y preguntas para el segundo módulo del Instrumentum
laboris: la comunión. Este dominico también impartió las meditaciones en el
retiro espiritual celebrado del 30 de septiembre al 3 de octubre.
Ayer,
entre otras cosas dijo: "Muchas personas se sienten excluidas
o marginadas en nuestra iglesia porque les hemos puesto etiquetas
abstractas: divorciados vueltos a casar, homosexuales,
polígamos, refugiados, africanos, jesuitas".
A
propósito de estas palabras, y respecto a la polémica en torno a los dubia (dudas) de cinco cardenales al Papa Francisco sobre si
es posible que la Iglesia Católica bendiga uniones de parejas homosexuales, "aceptando
como "bien posible" situaciones objetivamente pecaminosas, como las uniones entre personas del mismo sexo, sin faltar
a la doctrina revelada", la web católica norteamericana The Pillar, realiza una profunda reflexión sobre lo que significa
exactamente en la Iglesia Católica el rito de la bendición.
Como
publicamos en Religión Confidencial, el Papa Francisco fue claro en el inicio
de su primera respuesta, pero "ambiguo" como sostienen
muchos analistas, en el desarrollo de su aclaración.
Dijo
tajantemente: "La Iglesia tiene una
concepción muy clara sobre el matrimonio: una unión exclusiva, estable e
indisoluble entre un varón y una mujer, naturalmente
abierta a engendrar hijos. Sólo a esa unión llama "matrimonio". Otras
formas de unión sólo lo realizan "de modo parcial y análogo" (Amoris laetitia 292), por lo cual no
pueden llamarse estrictamente "matrimonio".
Sin
embargo, en el punto e, el Papa responde así: "Por ello la
prudencia pastoral debe discernir adecuadamente si hay formas de bendición, solicitadas por una o por varias personas, que no
transmitan una concepción equivocada del matrimonio. Porque cuando se pide una
bendición se está expresando un pedido de auxilio a Dios, un ruego para poder
vivir mejor, una confianza en un Padre que puede ayudarnos a vivir mejor".
Pero ¿qué significa exactamente el rito de
la bendición en la Iglesia Católica? ¿Quién puede realizarlos? ¿Quién
puede recibirlos?
Una bendición es un tipo de sacramental
preeminente en la Iglesia Católica. "A través de las bendiciones, los
católicos alaban a Dios por los dones que les ha dado, al mismo tiempo que
invocan su bondad y gracia sobre los diferentes acontecimientos y
circunstancias de sus vidas. En los Evangelios, Cristo bendice a las
personas con las que interactúa, así como a los objetos, entre ellos el pan en
la multiplicación de los panes y en la Última Cena", describe The
Pillar.
El
Catecismo dice que los sacramentales son signos sagrados,
instituidos por la Iglesia, “que guardan semejanza con los sacramentos”.
Los sacramentales
no traen gracia de la misma manera que los siete sacramentos, pero
la Iglesia dice que disponen a las personas a recibir y cooperar con la gracia
de los sacramentos más plenamente, inspiran devoción y ayudan en la
oración.
El
Concilio Vaticano II enseñó que “para los fieles bien dispuestos, la liturgia
de los sacramentos y los sacramentales santifica casi todos los acontecimientos
de sus vidas; se les da acceso a la corriente de la gracia divina que
brota del misterio pascual de la pasión, la muerte y la resurrección de Cristo,
fuente de la que todos los sacramentos y sacramentales obtienen su fuerza. Difícilmente
existe un uso adecuado de las cosas materiales que no pueda dirigirse así a la
santificación de los hombres y la alabanza de Dios”.
Ejemplos de otros sacramentales incluyen el agua bendita, los rosarios, el Vía Crucis y las velas benditas.
¿Quién o qué puede ser bendecido?
Toda
clase de cosas. El Catecismo hace referencia específica a personas,
comidas, objetos y lugares. Pero las bendiciones pueden santificar los
diversos objetos y circunstancias de la vida diaria.
De
hecho, la Iglesia tiene un Libro de Bendiciones ,
que incluye oraciones especiales para bendecir todo tipo de personas y cosas:
rosarios, árboles de Navidad, puertas de iglesias, personas enfermas, semillas,
animales, equipos de pesca, víctimas de delitos y campos deportivos, por
ejemplo.
También
hay un libro de Bendiciones y Oraciones Católicas
para el Hogar , que contiene bendiciones para diferentes
estaciones, eventos familiares y etapas de la vida.
"Pero
las bendiciones no tienen por qué ser formales. Si bien la Iglesia ofrece
oraciones oficiales de bendición para usarse en determinadas circunstancias,
las bendiciones también pueden ser una simple oración del corazón",
especifica la web católica.
Además, como enseña el Catecismo, “los sacramentales derivan del sacerdocio bautismal: todo bautizado está llamado a ser 'bendición' y a bendecir”. Es decir, los laicos pueden (y deben) bendecir cosas, como bendecir una comida antes de comerla. Algunos católicos tienen la costumbre de bendecir a sus hijos, o trazar una cruz con agua bendita en sus casas. Las Escrituras dicen a los creyentes que bendigan a quienes los persiguen.
Algunas bendiciones reservadas al clero
Pero algunas
bendiciones están reservadas para los clérigos. El Catecismo
dice que “cuanto más concierne una bendición a la vida eclesial y sacramental,
más reservada su administración al ministerio ordenado (obispos, presbíteros o
diáconos)”. Porque ciertas bendiciones, llamadas
bendiciones constitutivas, tienen el efecto de impartir
un carácter sagrado a la persona o cosa que se bendice, a
diferencia de las bendiciones invocativas que invocan la bondad de Dios sobre
una persona o cosa.
En
palabras del Catecismo, las bendiciones constitutivas “tienen una importancia
duradera porque consagran personas a Dios o reservan objetos y lugares para uso
litúrgico”.
La bendición de un abad en un monasterio, los ritos de la profesión religiosa y la dedicación de un altar son ejemplos de bendiciones constitutivas. El Libro de Bendiciones de la Iglesia brinda orientación sobre bendiciones específicas destinadas al clero.
¿Es posible bendecir a las parejas homosexuales?
El
Dicasterio para la Doctrina de la Fe (DDF) del Vaticano abordó esta cuestión ya
en 2021. Respondiendo a un dubium, aclaró - con la aprobación del Papa
Francisco - que no es posible que la Iglesia bendiga las uniones entre personas
del mismo sexo, porque Dios " no bendice ni puede bendecir el
pecado".
Pero
la declaración del DDF también afirmó que la imposibilidad de bendiciones
litúrgicas para parejas del mismo sexo no excluye la posibilidad de “bendiciones
dadas a personas individuales con inclinaciones homosexuales, que manifiestan
la voluntad de vivir en fidelidad a los planes revelados de Dios propuestos por
Enseñanza de la Iglesia”.
La
pregunta ha atraído renovada atención esta semana, después de que el Vaticano
publicara las respuestas del Papa Francisco a un dubium más reciente pidiendo,
entre otras cosas, una aclaración sobre este punto de bendecir a las parejas
del mismo sexo.
Algunos
observadores han sugerido que las recientes respuestas del Papa
suavizan la declaración anterior del DDF. Según algunos padres y madres
sinodales, este tema no se resolverá en este sínodo.
Fuente: ReligiónConfidencial