Con motivo de la celebración de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, el Obispo de Córdoba (España), Mons. Demetrio Fernández, subraya en una carta la necesidad de recuperar la trascendencia en el discurso ecológico
![]() |
Cuidado de la creación. Imagen referencial. | Crédito: Pexels |
A su
entender, “la ecología no debe ser propiedad de una ideología, a los que
llamamos ‘verdes’ y que constituyen partidos políticos de izquierda radical”.
Al contrario, debe constituir una preocupación universal y, en concreto “de
todo cristiano, que en la casa común contempla la mano del Creador, la mano de
Dios”.
El Prelado
constata que, al extenderse la secularización, se ha producido una “ausencia de
Dios en la consideración de la naturaleza, de la ecología, de los programas de
sensibilización en estratos temas”.
Y la jornada
que se celebra cada primero de septiembre, recuerda, quiere transmitir que “el
medio ambiente no es fruto en su origen de la casualidad, sino que tiene como
autor a Dios y en este campo somos todos corresponsables”.
Mons. Fernández
apunta además que “el cuidado de la casa común es un campo para la justicia
social, muchas veces quebrantada por intereses egoístas, fruto del pecado”.
Este es el
motivo por el cual el Prelado llama a “entrar en la perspectiva creyente de la
creación, que Dios ha puesto al servicio del hombre para que la cuide, la
respete y la use en beneficio de todos”.
El Obispo de
Córdoba se muestra convencido de que, como señala la Conferencia Episcopal
Española en un reciente mensaje, “ha llegado el momento de que los temas
ecológicos sean incorporados a la catequesis y a la predicación de la
Iglesia”.
Esta reflexión
se apoya, explica, en “el gran interés y la alta sensibilidad de los jóvenes
católicos por estos temas, que son propiedad de toda la humanidad”, y que pudo
comprobar durante la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa
a principios de agosto.
El Prelado
espera “con deseo” la segunda parte de la encíclica Laudato si’ que
verá la luz el próximo 4 de octubre, fiesta de San Francisco de Asís.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa