Kiko Argüello invitó a los más de 75.000 jóvenes del Camino a levantarse si sentían que Dios les llamaba.
![]() |
Dominio público |
La 37ª
Jornada Mundial de la Juventud (Lisboa, 1-6 de agosto de
2023) ha tenido un último momento de alegría extraordinario en el encuentro de
los más de setenta y cinco mil Jóvenes del Camino Neocatecumenal, llegados de
todo el mundo, con el Equipo Responsable Internacional del Camino, el Iniciador
Kiko Argüello, Padre Mario Pezzi y Ascensión Romero.
Desde el inicio de las Jornadas Mundiales de la Juventud (Roma
1986), Kiko y Carmen intuyeron que con ellas se ofrece a los jóvenes del Camino
una gran oportunidad: después de haber peregrinado preparándose para los
encuentros con el Santo Padre, los jóvenes se reúnen con el Obispo local y con
otros Obispos, para echar las redes, para realizar una gran llamada vocacional
al presbiterado, a la vida religiosa y misionera, a formar familias cristianas
y a convocar a las familias mismas a la misión.
Durante la peregrinación de la
JMJ de Colonia (2005), Kiko y Carmen también tuvieron la idea de que, además de
la oración y de la escucha de la Palabra que caracterizan estos días, los
jóvenes fuesen enviados a una misión de anuncio del Evangelio por las ciudades
que pasaban en su itinerario.
También este año, en España —el país de tránsito natural para
llegar a Lisboa— así como en Portugal, miles y miles de chicos y chicas
llegaron a muchas ciudades y plazas llevando la alegría y la esperanza del
mañana, para que estos países no olviden sus raíces cristianas: ese
cristianismo que les dio su historia, su cultura y todo lo que les ha hecho
grandes.
En todas estas ciudades resonó
la buena noticia del Evangelio, el anuncio de aquel acontecimiento que
conmocionó y cambió el mundo: la buena noticia de la victoria de Cristo sobre
la muerte. Los jóvenes dieron testimonio de su encuentro con Jesucristo en su
propia vida.
Entre sus palabras se pueden destacar algunas como:
"Vamos a vivir un momento emocionante cuando Dios pasa y le dice tú
sígueme".
"Vamos a rezar, Señor la
mies es poca y los obreros pocos, envía obreros a tu mies".
"Mira cuántas parroquias se cierran, cuántas iglesias se
venden, tantas comunidades son presbítero que no pueden celebrar la
eucaristía".
Esta peregrinación confluyó en los diversos encuentros
con el Santo Padre, el Papa Francisco, en la Vigilia y en la participación en
la Eucaristía final del domingo por la mañana.
En la tarde del día siguiente, 7 de agosto, ha tenido
lugar el encuentro de los 75.000 jóvenes del Camino, en el gran Paseo Marítimo
de Algés, presidido por el Patriarca de Lisboa, Card. Manuel José Macário do
Nascimento Clemente, acompañado por el Nuncio en Portugal, Mons. Ivo Scapolo,
por otros seis cardenales: Jean-Claude Hollerich (Luxemburgo), Gérald C.
Lacroix , Arzobispo de Quebec (Canadá), Odilo P. Scherer, Arzobispo
de São Paulo (Brasil), Sean P. O’Malley, Arzobispo de Boston (USA), Antonio M.
Rouco Varela, Arzobispo emérito de Madrid y por otros 47 obispos. El Prefecto
del Dicasterio Laicos, Familia y Vida, Card. Kevin J. Farrell, envió al doctor
Paul Metzlaff, del “Sector Jóvenes”, como su representante.
El Alcalde, Isaltino Morais, y varios miembros del
municipio de Oeiras, lugar donde se desarrolló el evento, también honraron el
encuentro. Este es el lugar donde el pasado domingo el Santo Padre agradeció y
saludó a los 25.000 voluntarios de la JMJ 2023.
En el palco, junto a los Cardenales y a los Obispos,
estaban presentes los equipos itinerantes de las 114 naciones que han
acompañado a los jóvenes en su peregrinación.
Fuente: ReligiónConfidencial