EL PAPA A LOS JÓVENES: ¡NO PIERDAN NUNCA LA VALENTÍA DE SOÑAR Y DE VIVIR EN GRANDE!
Este
sábado, 12 de agosto, se conmemora el Día Internacional de la Juventud,
celebración establecida por las Naciones Unidas el 17 de diciembre de 1999
El Papa saluda a los jóvenes al final de la Misa
en el Parque Tejo de Lisboa, Portugal.
Con esta
ocasión el Santo Padre recuerda a los jóvenes en un tuit publicado en @Pontifex
que, “sean campeones de fraternidad; afronten los desafíos de la vida dejándose
orientar por la creatividad fiel de Dios y por buenos consejeros”.
“¡No
pierdan nunca la valentía de soñar y de vivir en grande! Aprópiense de la
cultura del cuidado y difúndanla; sean campeones de fraternidad; afronten los
desafíos de la vida dejándose orientar por la creatividad fiel de Dios y por
buenos consejeros”, este es el tuit que el Papa Francisco ha lanzado, este
sábado, 12 de agosto, desde su cuenta @Pontifex para conmemorar el Día
Internacional de la Juventud, celebración establecida por las Naciones Unidas
el 17 de diciembre de 1999, con el fin de llamar la atención de la Comunidad Internacional
sobre los problemas de la juventud y para ayudar a desarrollar el potencial de
los jóvenes como socios de la sociedad actual.
A
los Jóvenes de Barein: La Iglesia los necesita para rejuvenecer
El tuit de este sábado, se inspira en las palabras
que el Santo Padre pronunció durante el Encuentro con
los Jóvenes, en el Colegio del Sagrado Corazón de Awali, el 5 de
noviembre de 2022, en el marco de su Viaje Apostólico al Reino de Barein. A los
más de 800 jóvenes que se congregaron en las instalaciones del Colegio que
dirigen las Hermanas del Carmelo Apostólico, el Papa Francisco les reiteró que
la Iglesia y la sociedad los necesitan, sobre todo, para abrazar la cultura del
cuidado, sembrar fraternidad y tomar decisiones en la vida.
“Queridos
jóvenes, los necesitamos, necesitamos su creatividad, sus sueños y su valentía,
su simpatía y sus sonrisas, su alegría contagiosa y también esa pizca de locura
que ustedes saben llevar a cada situación, y que ayuda a salir del sopor de la
rutina y de los esquemas repetitivos en los que a veces encasillamos la vida.
Como Papa quiero decirles: la Iglesia está con ustedes y los necesita, a cada
uno de ustedes, para rejuvenecer, explorar nuevos senderos, experimentar nuevos
lenguajes, volverse más alegre y acogedora”.
En
su Visita a este pequeño país del Golfo Pérsico, con ocasión de la clausura del
“Foro de Diálogo Oriente-Occidente para la convivencia humana”, el Obispo de
Roma invitó a los jóvenes a ser constructores de fraternidad.
“Es
verdad, ¡sean campeones de fraternidad, fuera del campo! Este es el
desafío de hoy para el triunfo de mañana, el desafío de nuestras sociedades
cada vez más globalizadas y multiculturales. Miren, todos los instrumentos y la
tecnología que la modernidad nos da no bastan para que el mundo sea pacífico y
fraterno. Lo estamos viendo, en efecto, los vientos de guerra no se aplacan con
el progreso técnico… A ustedes jóvenes, que son más directos y capaces de
establecer contactos y amistades, superando los prejuicios y las barreras
ideológicas, quiero decirles: sean sembradores de fraternidad y
serán cosechadores de futuro, porque el mundo sólo tendrá futuro en la
fraternidad”.
A los jóvenes de la JMJ Lisboa
2023: No tengan miedo
Y recientemente, en otro encuentro con los jóvenes,
el pasado 6 de agosto, en la Santa Misa de
envío misionero de la JMJ de Lisboa 2023, el Papa Francisco les
reiteró desde el altar instalado en el Parque Tejo de Lisboa, que la Iglesia y
el mundo los necesitan, y que Jesús hoy llama a los jóvenes y les dice: “No
tengan miedo”.
“A
ustedes que cultivan sueños grandes pero a veces ofuscados por el temor de no
verlos realizarse; a ustedes, que a veces piensan que no serán capaces, un poco
de pesimismo se nos mete a veces; a ustedes, jóvenes, tentados en este tiempo
por el desánimo, por juzgarse quizás fracasados o por intentar esconder el
dolor disfrazándolo con una sonrisa; a ustedes, jóvenes, que quieren cambiar el
mundo —y está bien que quieran cambiar el mundo— y que quieren luchar por la
justicia y la paz; a ustedes, jóvenes, que le ponen ganas y creatividad a la
vida, pero que les parece que no es suficiente; a ustedes, jóvenes, que la
Iglesia y el mundo necesitan [como] la tierra necesita la lluvia; a ustedes,
jóvenes, que son el presente y el futuro; sí, precisamente a ustedes, jóvenes,
[Jesús] hoy les dice: No tengan miedo”.
Dia
Internacional de la Juventud 2023: #JuventudLidera
Recordamos que, en diciembre de 1999, la Asamblea General
de la ONU proclamó el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, siguiendo
las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Ministros de la Juventud que
se había celebrado en Lisboa en mayo de 1998. Una fecha promovida por Naciones
Unidas que busca conseguir la participación de los jóvenes en todos los ámbitos
de la sociedad, para solucionar los desafíos a los que la juventud se enfrenta
cada día.
Según datos de la ONU, en el mundo hay unos 1.800
millones de jóvenes con edades comprendidas entre 10 y 24 años. Y se trata de
un colectivo frágil que hay que proteger, pero a su vez, con un gran potencial.
Muchos de ellos viven en zonas de conflicto. Otros se encuentran en
dificultades para el acceso al mercado laboral o a la vivienda. No es fácil
para ellos participar en política ni en grupos de influencia social, lo cual
les dificulta poder luchar por una sociedad más justa para desarrollarse como
personas plenas.
Además, cada año se decide un lema o tema para
celebrar el Día Internacional de la Juventud. Para este año, el lema
es: "Celebrando las maneras en que los jóvenes lideran como agentes
de cambio para los objetivos mundiales". La campaña se centra en destacar
la creatividad, el ingenio y la resiliencia de los jóvenes cuando se trata de
hacer del mundo un lugar mejor.
Tres Papas diferentes, un mismo pensamiento Vatican News La evolución a lo largo de los siglos de la posición de la Iglesia católica sobre e...
PAPA FRANCISCO
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA
LA VOZ DE NUESTRO OBISPO D. JESÚS VIDAL
VIRGEN MARÍA
TESTIMONIOS DE FE
VISITA COMUNIDADES CRISTIANAS DE ZIMBABWE
ARTE AFRICANO DIÓCESIS DE GOKWE EN ZIMBABWE
LO HUMANO Y DIVINO
Dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen y semejanza; que domine los peces del mar, las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra». Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó, varón y mujer los creó. (Génesis, 1,26-27)