Al final de la audiencia general, Francisco invocó la intercesión de Santa Teresa Benedicta de la Cruz, copatrona de Europa, por la población del atormentado país: "Que su testimonio estimule el compromiso contra toda forma de violencia y discriminación"
![]() |
El Papa Francisco durante la audiencia general del miércoles 9 de agosto (VATICAN MEDIA Divisione Foto) |
Llamamiento a los fieles polacos en
peregrinación a los santuarios marianos: "Pidan a la Virgen el don
inestimable de la paz, especialmente para la querida Ucrania ". Saludo a
los participantes en la cumbre de Brasil sobre la Amazonia.
Invocó de ella, Santa Teresa Benedicta de la Cruz, el
don de la paz para Europa de la que es copatrona. "A su intercesión
confiamos a la querida población de Ucrania, para que pronto reencuentre la
paz", dijo el Papa Francisco al final de la audiencia general en el Aula
Pablo VI, recordando a Edith Stein, la monja carmelita víctima de la Shoah,
cuya memoria litúrgica la Iglesia celebra hoy, 9 de agosto.
"Que su testimonio estimule el compromiso en
favor del diálogo y la fraternidad entre los pueblos y contra toda forma de
violencia y discriminación".
La intercesión de Edith Stein
Filósofa de origen judío, convertida al cristianismo
en su juventud e ingresada más tarde en la Orden de las Carmelitas Descalzas,
fue capturada con su hermana en el convento de Echt, Holanda, y deportada al
campo de concentración de Auschwitz. Allí encontró la muerte en una cámara de
gas el 9 de agosto de 1942. Cincuenta y siete años después, el 1 de octubre de
1999, Juan Pablo II quiso proclamarla copatrona de Europa para levantar, dijo,
"en el horizonte del viejo continente un estandarte de respeto, de
tolerancia, de acogida" y "formar una sociedad verdaderamente
fraterna".
Hoy de nuevo un Papa, Francisco, se confía a ella para
hacer reencontrar la paz a una Europa que parece haber perdido el camino del
diálogo y de la fraternidad. La misma Europa que el Pontífice, durante la
catequesis, dijo haber confiado al Corazón Inmaculado de María, renovando la
consagración. Il dono inestimabile della pace
El don inestimable de la paz
Y de nuevo de paz, con un pensamiento especial para
Ucrania, habló el Papa durante su saludo a los fieles polacos presentes en la
audiencia general. Dirigiéndose a quienes peregrinan estos días a Jasna Góra y
a otros santuarios marianos, Francisco -recordando sus propias palabras en el
Ángelus conclusivo de la JMJ de Lisboa- quiso compartir "un deseo que
llevo en el corazón, el deseo de paz en todo el mundo".
"Preséntenlo a Ella, que es la Reina de la Paz.
Pídanle este don inestimable, especialmente para la querida y martirizada
Ucrania".
Renovar el compromiso de cuidar la
Creación
Ampliando la mirada, el pensamiento del Obispo de Roma
llegó hasta Brasil, donde, en Belém do Pará, se inauguró ayer, 8 de agosto, la
cumbre entre los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación
Amazónica (Otca), organismo creado en 1995 por las naciones que albergan en sus
territorios la selva pluvial: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú,
Surinam y Venezuela. "Aseguro mis oraciones por el éxito del
encuentro", dijo el Papa Francisco, expresando un deseo concreto:
"Que se renueve el compromiso
de todos por el cuidado de la Creación y el desarrollo sostenible".
Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano
Vatican News