En las últimas horas se ha difundido entre personas que han realizado el Retiro de Emaús en España, un mensaje que alerta cómo están pidiendo dinero empleando el nombre y la imagen corporativa de este apostolado católico.
![]() |
Un grupo de mujeres al concluir su Retiro de Emaús. Crédito: Archidiócesis de Toledo. Dominio público |
Así
mismo, en los mensajes se presume de tener "el consentimiento de líderes o
coordinadores de retiros" y en ellos se pide dinero o, mediante códigos
enviados con antelación, tratan de "clonar el móvil".
En
el aviso también se advierte que quienes difunden estas peticiones ilegales “no
tienen nada que ver con la parroquia, ni con Emaús, ni actúan en nombre ni con
el consentimiento de nadie. Es simplemente un intento de estafa”.
Según
ha podido conocer ACI Prensa de fuentes cercanas al Retiro de Emaús, el origen
de esta situación se encuentra en la violación de los sistemas de seguridad de
WhatsApp en el teléfono de un miembro de este apostolado en la Archidiócesis de
Toledo.
De
acuerdo a las mismas fuentes, “varios hermanos recibieron mensajes solicitando
dinero, diciendo que estaban autorizados por los líderes y solicitando claves
recibidas por SMS, para quitarles las cuentas de WhatsApp”.
El
Camino o Retiro de Emaús es un apostolado católico iniciado hace más de tres
décadas por Myrna Gallagher en la Archidiócesis de Miami (EEUU) y que está
basado en el conocido pasaje del capítulo 24 del Evangelio según San
Lucas.
En
él, se narra cómo dos discípulos de Cristo viajan desde Jerusalén camino de
Emaús entristecidos tras la Pasión. Es el Señor quien sale a su encuentro y les
explica las escrituras hasta que le reconocen al partir el pan.
La experiencia
está abierta a personas de cualquier credo y, tras ella, ofrece un espacio de
formación y oración semanal que habitualmente se realiza en una
parroquia.
En la
actualidad, de acuerdo al sitio web oficial Emaús.com, este
apostolado está presente en 17 países, la mayoría de Hispanoamérica. También
tiene presencia en Estados Unidos, España, Reino Unido y China
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI