El influencer prelado americano responde en un artículo al obispo auxiliar de Lisboa y coordinador de la JMJ: “Convertir a todos a Cristo”
![]() |
Robert Barron, obispo la diócesis de Winona-Rochester en Minnesota, (USA). Dominio público |
Recientemente
ha realizado dos contundentes afirmaciones sobre algunos de los temas más
controvertidos de los últimos días: uno de ellos sobre unas declaraciones del obispo auxiliar de
Lisboa Américo Manuel Alves Aguiar, máximo responsable de
la JMJ; y otro asunto polémico de los últimos
meses es sobre si lo que pretende el próximo Sínodo en Roma
son cambios doctrinales de la religión católica.
En
su último artículo escrito en su web y plataforma Word on Fire titulado "Jornada Mundial de la Juventud:
"Convertir a todos a Cristo" nombra expresamente a
Américo Aguiar, sin mencionar que sus palabras fueran sacadas de contexto del
vídeo de una entrevista a una televisión portuguesa, vídeo cortado por
algún medio como argumentó posteriormente el mismo Aguiar:
"Probablemente
ya hayan escuchado que una declaración del obispo Américo
Aguiar ha causado un gran revuelo(....)Muchos católicos de todo
el mundo han estado, por decirlo suavemente, desconcertados por las reflexiones
del cardenal electo", dice el obispo Barron en su artículo.
Barron
continúa: "A raíz de la controversia, el obispo Aguiar, para ser justos,
se ha retractado un poco de sus declaraciones, insistiendo
en que solo pretendía criticar la forma agresiva e intimidatoria de compartir
la fe que se conoce con el desagradable nombre de
“proselitista”. "(Debo decir que esta aclaración
todavía no hace nada para explicar su afirmación directa de que él no quiere
convertir a los jóvenes a Cristo o a la Iglesia Católica). Pero por el momento,
dejaré eso y tomaré su palabra".
Luego
argumenta qué, una cosa es que los católicos acojan a todo el mundo, sean ateos
o de otras religiones, pero otra que cualquier intento de conversión sea
vista como "una arrogante agresión": "Siempre que uno sea una
persona decente, ¿a quién le importa si es cristiano devoto, budista, judío o
musulmán, o no creyente? Y si ese es el caso, ¿por qué no ver la variedad
de religiones como algo positivo, una expresión más de la diversidad que tanto
seduce a la cultura contemporánea? Y dado este indiferentismo
epistemológico, ¿cualquier intento de “conversión” no sería más que una
arrogante agresión", dice Barron.
En
su artículo, expone con claridad que el respeto a todos forma parte de la
esencia católica pero también, como dice San Pablo “¡Ay de mí si no
evangelizare!” y explica el principal motivo de la Jornada Mundial de la
Juventud: "Una de las mayores contribuciones del Papa San Juan Pablo II a la Iglesia, la Jornada Mundial de la Juventud
siempre ha tenido, ineludiblemente, un impulso evangélico. Al
gran Papa polaco le encantó que tantos jóvenes del mundo, en toda su
diversidad, se reunieran en estos encuentros, pero si le hubieran dicho que el
verdadero propósito del evento era celebrar la diferencia y hacer que todos se
sintieran cómodos con quienes son, y que no tenías interés
en convertir a nadie a Cristo, habrías conseguido una mirada para detener un
tren".
Por
último, sentencia Barron: "Tengo programado dar cinco conferencias
en la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, y me gustaría asegurarle al
obispo Aguiar que cada una de ellas está diseñada para
evangelizar".
Sobre
el Sínodo
Por
otra parte, Barron es uno de los miembros de la Conferencia de
Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) para participar en el
Sínodo de la Sinodalidad que tendrá lugar en Roma en octubre próximo, junto con
otros cuatro: el cardenal Timothy Dolan, el obispo Daniel Flores, el obispo
Kevin Rhoades y el arzobispo Timothy Broglio.
Pues
bien, respecto a algunas voces que aseguran que en este Sínodo se debatirá un
cambio en la doctrina de la Iglesia Católica, el obispo norteamericano ha
asegurado que este Sínodo católico debatirá estrategias, y no cambios
doctrinales y que el sínodo no es un voto democrático
sobre doctrina sino un debate sobre el camino a
seguir hacia una mayor evangelización.
No se va a cambiar la
doctrina
En
unas declaraciones a Fox News, el obispo Robert Barron pide
a los católicos que "tomen la palabra del Papa" de
que el próximo "Sínodo sobre la sinodalidad" del Vaticano es
un consejo asesor, "no un proceso democrático" para cambiar la
doctrina.
Cabe
destacar que el Papa ha incluido al P. James Martin , el
sacerdote jesuita estadounidense conocido principalmente
por su trabajo con las personas LGTBI, que ha afirmado en algunas ocasiones que
hay que reconsiderar las enseñanzas de la Iglesia sobre las relaciones
homosexuales y la transgeneridad.
Barron
dijo que no estaba preocupado por los sesgos ideológicos en el Sínodo, y señaló
a alguno de los prelados conservadores también designados directamente por
el Papa, como el obispo Stefan Oster de Alemania.
Fuente: ReligiónConfidencial