Cuáles son las tradiciones católicas de Portugal?
![]() |
La multitudinaria Procesión de las velas en el Santuario de Fátima. Crédito: Ricardo Perna / Shutterstock. |
El día de Nuestra Señora de Fátima, que se celebra
el 13 de mayo, es un evento importante para los católicos de todo el mundo,
especialmente en Portugal, el país donde la Virgen se les apareció a los tres
pastorcitos —Jacinta, Francisco y Lucía— en 1917.
El
13 de mayo, fecha de la primera aparición, es el día escogido para las
principales celebraciones en la ciudad de Fátima, ubicada a unos 128 kilómetros
al norte de Lisboa.
Uno
de los momentos más emotivos y multitudinarios es la “Procesión de las velas”,
en la noche de la víspera de la fiesta, cuando los feligreses encienden velas y
rezan con devoción en la plaza del Santuario de Nuestra Señora del Rosario de
Fátima, localizado en la Cova da Iria.
Es
igual de impresionante la “Procesión del adiós”, que se lleva a cabo al
finalizar el día 13 en el mismo lugar, momento en el que los fieles y
peregrinos se despiden de la imagen con pañuelos blancos.
El
Santuario de la Virgen de Fátima es visitado por cientos de miles de peregrinos
locales y extranjeros todos los meses.
La Festa da
Nossa Senhora do Monte (Fiesta de Nuestra Señora del Monte) es
la celebración de mayor impacto religioso en Madeira, la isla principal del
archipiélago del mismo nombre, una región autónoma de Portugal que se ubica en
la costa noroeste de África.
La
festividad tiene lugar los días 14 y 15 de agosto, y atrae a peregrinos,
devotos y público en general al Santuario Nacional de Nuestra Señora del Monte
y sus alrededores.
Al
ser la patrona de la ciudad, esta fiesta tiene un componente religioso
relevante y lo combina con actividades de la cultura popular y ocio.
En
esos días, el Santuario Nacional se engalana con los tradicionales pasillos de
flores. En la ciudad hay una basta oferta de puestos de comida y venta de
dulces tradicionales.
Católicos
locales y de otros países viajan cada año hasta la ciudad de Santarém, situada
a 82 kilómetros al norte de Lisboa, para conocer el sitio del milagro
eucarístico de 1247 y que es considerado, junto al de Lanciano (Italia), como
uno de los más importantes en la historia.
Sobre
la reliquia se han realizado numerosos estudios y análisis. La hostia se
transformó en carne sangrante y la sangre empezó a fluir de la misma.
La
especie eucarística sangrante se conserva hasta el día de hoy en una custodia
al interior de la iglesia de San Esteban, también conocida como el
Santuario del Santo Milagro
Santarém,
que alberga a unos 55 mil habitantes, es una de las tres diócesis de acogida de
peregrinos de la JMJ Lisboa 2023.
Cada
año, los días 7, 8 y 9 de septiembre, en la ciudad de Lamego, en el noreste del
país, se celebra una multitudinaria romería dedicada a Nossa
Senhora dos Remédios (Nuestra Señora de los Remedios).
El
día central, el 8 de septiembre, se lleva a cabo la llamada “Procesión del
triunfo”, en la que las andas con la imagen de la Virgen de los Remedios son
transportadas en un carro decorado que es tirado por bueyes.
A
las celebraciones llegan miles de personas, que durante las semanas previas
participan en espectáculos, exposiciones, conciertos, desfiles, verbenas,
eventos culturales y deportivos.
En
la villa portuguesa de Sardoal, en el centro del país, es tradición celebrar la
Semana Santa con alfombras de flores y con la Procesión de las Hogueras.
Durante
la procesión se apaga el alumbrado público y únicamente hay luces de antorchas
y de centenas de lamparillas que se colocan en las ventanas y balcones de las
casas. Las ermitas e iglesias se decoran con alfombras de flores.
La Capilla de
Nossa Senhora da Conceição, situada en la aldea de Vale das Onegas, en el
municipio de Sardoal, se suma a la tradición cada año junto al municipio local.
Por Diego López Marina
Fuente: ACI