A los periodistas una vez más el Pontífice ha mencionado los tres elementos del trabajo periodístico, "que quizás cada vez se utilizan menos, pero que aún tienen mucho que enseñar: cuaderno, bolígrafo y mirada"
![]() |
Discurso del Papa a participantes en premiación Agnes (Vatican Media) |
Francisco recibe en audiencia a la delegación
del Premio Internacional de Periodismo que lleva el nombre de Biagio Agnes:
"Es necesaria una mirada atenta.... que desde el corazón hace brotar las
palabras adecuadas para disipar las sombras de un mundo cerrado y dividido y
construir una civilización mejor que la que hemos recibido.... no a fake news y
a la retórica belicosa, manipulan la verdad".
El Papa Francisco ha recibido esta mañana,
sábado 24 de junio 2023, a una delegación del Premio Internacional de
Periodismo e Información Biagio Agnes, conocido periodista italiano,
protagonista de la Radio Televisión Italiana, RAI, a quien el Papa recuerda
como "un defensor de su servicio público, capaz de intervenir con sabiduría
y decisión para garantizar una información auténtica y correcta". A los
periodistas una vez más el Pontífice ha mencionado los tres elementos del
trabajo periodístico, "que quizás cada vez se utilizan menos, pero que aún
tienen mucho que enseñar: cuaderno, bolígrafo y mirada".
El periodista nunca es un contable de la
historia
El cuaderno. Primer elemento, escribir, anotar
lo que vemos. Anotar, escribir sobre un hecho, siempre implica un gran trabajo
interior. El cuaderno, dijo Francisco, nos recuerda la importancia de escuchar,
sobre todo, dejarse traspasar por lo que sucede. El periodista nunca es un
contable de la historia, sino más bien, añadió, es una persona "que ha
decidido vivir sus implicaciones con participación, con com-pasión".
Buscar la verdad con rectitud, con ética
El bolígrafo es el segundo elemento, que cada
vez se usa menos, confirmó el Papa, pues ha sido sustituido por medios más
avanzados. El bolígrafo ayuda a procesar el pensamiento, afirmó,
conectando la cabeza y las manos, fomentando los recuerdos y enlazando la
memoria con el presente. Es un trabajo artesanal periodístico.
"Se toma el bolígrafo en la mano después
de comprobar detalles, barajar hipótesis, reconstruir y cerciorarse de cada
paso. En este tejido, inteligencia y conciencia actúan juntas, tocando las
cuerdas existenciales de cada uno", explicó Francisco.
Escribir es un acto que, como afirmó Francisco,
exige unir la búsqueda de la verdad con la rectitud y el respeto a las
personas, en particular con el respeto a la ética profesional.
No a las fake news y la retórica belicosa
El principal elemento, la mirada. Porque sin
una mirada a la realidad, el cuaderno y el bolígrafo son meros accesorios.
Pero una mirada real, insiste el Papa, no sólo virtual. Sin distracciones.
"Hoy, más que antes, uno puede distraerse
con palabras, imágenes y mensajes que contaminan la vida. Pensemos, por
ejemplo, en el triste fenómeno de las fake news, la retórica belicosa o
cualquier cosa que manipule la verdad".
El periodista debe tener una mirada atenta que favorezca el diálogo, dirigida desde el corazón. Y desde ahí, dijo el Papa, que
broten las palabras adecuadas para disipar sombras de "un mundo cerrado y
dividido y construir una civilización mejor que la que hemos recibido".
Un esfuerzo que exige un sentido de
"responsabilidad por parte de los trabajadores de la comunicación, para
que puedan llevar a cabo su profesión como una misión". El
periodista, dijo por último, está llamado a "desgastar las suelas de sus
zapatos" o a recorrer las calles digitales escuchando siempre a las
personas con las que se encuentra.
Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Vatican News