En el Ángelus, Francisco expresa dolor y tristeza por la tragedia ocurrida frente a las costas de Grecia: "parece que el mar estaba en calma"
![]() |
Grecia, un refugiado sirio encuentra a su hermano entre los supervivientes (ANSA) |
Sus palabras se refieren a un vídeo difundido
en las últimas horas. Mientras tanto, continúa la búsqueda de los desaparecidos
en aguas internacionales. 78 víctimas constatadas, 104 personas rescatadas.
Unas 700 personas viajaban en el pesquero de migrantes procedente de Tobruk
(Libia).
Al término de la oración mariana,
recordando la próxima Jornada Mundial del Refugiado promovida por las Naciones
Unidas el 20 de junio, el Papa Francisco dirigió su pensamiento "con gran
tristeza y mucho dolor" a las víctimas del gravísimo naufragio
"ocurrido en hace unos días frente a las costas de Grecia".
"Parece que el mar estaba en calma", subraya el Pontífice, renovando
su oración por quienes perdieron la vida e implorando que "se haga todo lo
posible para evitar este tipo de tragedias ".
Las palabras del Obispo de Roma se
refieren al vídeo difundido en las últimas horas al diario griego Efysn en el
que se ve el pesquero con unos 700 inmigrantes a bordo, frente a Pilos, en el
Peloponeso, poco antes de la tragedia. El documento está grabado por un
carguero de bandera maltesa al atardecer: el barco está parado y el mar en
calma. El tiempo, por tanto, habría favorecido una operación de rescate.
Sin embargo, según la versión
facilitada por los guardacostas griegos, el barco habría estado navegando a esa
hora. El portavoz del organismo estatal para la seguridad en el mar también
negó la existencia de imágenes previas al naufragio. Los medios de comunicación
griegos también informaron de que uno de los nueve hombres detenidos había
confesado estar implicado en el tráfico de inmigrantes y haber aceptado dinero
para llevar la embarcación desde la costa de Libia hasta Italia. Además, según
el testimonio, la embarcación partió vacía de Egipto y luego recogió a cientos
de migrantes en el puerto libio de Tobruk.
Mientras tanto, continúa la
búsqueda de los desaparecidos en aguas internacionales. De momento se ha
confirmado la muerte de 78 personas y el rescate de 104. Entre los
desaparecidos hay unos 100 niños. Lo ocurrido se confirmaría como la mayor
tragedia ocurrida en el Mediterráneo.
La cuestión de
los migrantes, hoy está en el centro de la misión del ministro italiano de
Asuntos Exteriores, Tajani, en los Emiratos Árabes. "Son tragedias que
nunca querríamos ver. Desgraciadamente, una serie de retrasos por parte de
Europa -dijo el titular de la Farnesina- han impedido alcanzar una solución
estratégica al problema: se necesitan esfuerzos que deben ser de la Unión
Europea".
Paolo Ondarza - Ciudad del Vaticano
Vatican News