El movimiento Rosario Mundial de Mujeres de Perú invita a participar el sábado 13 de mayo en una jornada de oración especial en las ciudades de Lima y Piura, con el que se quiere celebrar la primera aparición de la Virgen de Fátima en Cova da Iria (Portugal).
![]() |
Rosario Mundial de Mujeres de Perú, diciembre de 2022. Crédito: Rosario Mundial de Mujeres de Perú |
Karen Rivera, coordinadora del Rosario
Mundial de Mujeres en Lima, indicó a ACI Prensa que las intenciones de oración
se centran “en la defensa de la fe católica, en la defensa de la vida, de
nuestra maternidad, y en la defensa de la feminidad, que hoy las ideologías
tratan de destruir”.
“Así que, sujetas al Rosario, nos unimos y rezamos a nuestra
Madre. Sabemos que Ella es nuestra intercesora y que con su amor maternal nos
lleva unidas a Cristo”, indicó el 11 de mayo.
El rezo del Rosario en Lima contará con la participación de la
Tuna Femenina de Comunicaciones, Turismo y Psicología de la Universidad de San
Martín de Porres.
Rivera señaló que el movimiento espera que muchas mujeres se
unan a esta iniciativa, “desde las más pequeñitas hasta las mayorcitas”.
“Es hora de que nos quitemos la vergüenza de sujetar nuestro
Rosario en público y empezar a rezar y amar a la Virgen”, agregó.
El Rosario Mundial de Mujeres, que actualmente se celebra en 44
países, incentiva a las mujeres a tener un papel protagónico en la difusión del
rezo del Rosario en comunidad.
El primer evento público en Perú se llevó a cabo el 8 de
diciembre del 2022, contando con la participación de unas 100 mujeres en la
Plaza de la Bandera, en el distrito de Pueblo Libre.
Según Rivera, las alentó el “ver cómo los hombres, tiempo atrás,
habían organizado su Rosario Mundial y en el Perú, de manera mensual”.
“Verlos firmes con el amor a la Madre, con el Rosario en mano y
en público, nos motivó más a seguir el Rosario Mundial y también de manera
mensual”, explicó.
En ese sentido, contó que desde diciembre del año pasado han
convocado a jornadas de oración en el distrito de Miraflores, donde se reúnen
todos los primeros sábados de cada mes.
“Esperamos que más mujeres se unan y nuestra fe siga
creciendo, porque hará que nuestro país sea mejor y tenga más valores. Nos hará
estar firmes, sin tanta confusión, frente a todas las ideologías que hay hoy”,
concluyó.
Por Diego
López Marina
Fuente: ACI