Al finalizar la 121 Asamblea de la Conferencia Episcopal Española, el portavoz y secretario general de la Conferencia Episcopal Española (CEE), el obispo César García Magán, compareció ante los periodistas y comentó algunos temas de actualidad que se le plantearon.Conferencia Episcopal Es
![]() |
García Magán presenta las conclusiones de los obispos españoles reunidos en su asamblea de abril. Dominio público |
Se
acercan las elecciones municipales y autonómicas y se habla mucho de política.
En la misma semana que el CIS publica cifras sobre las preferencias políticas
de los españoles según su religión (vea tablas
aquí), Magán aseguró que "la Iglesia no tiene un partido político. No hay ningún
partido que sea el partido de la Iglesia, lo confirmo y lo
reafirmo".
Defender el derecho de los padres a
educar y elegir escuela
Magán
también ha defendido a la
escuela diferenciada y la concertada ante la sentencia del
Tribunal Constitucional que permitiría a los Gobiernos dejarlas sin
financiación y hostigarlas de distintas formas.
"Si unos padres eligen para
sus hijos una educación con una orientación religiosa -católica, protestante,
judía, musulmana- hay que respetarlo, o si eligen que sea neutra desde el punto
de vista religioso, están
en su derecho, o si quieren un modelo educativo que está también vigente
en otros países y comprobado también que tiene su eficacia pedagógica,
académica y lo eligen libremente, creo que desde la posición de neutralidad del Estado, deben ser
apoyados también, o esa educación diferenciada", ha ido enumerando.
"No podemos decir que los hijos no
son de los padres. A ver, no son de los padres porque no son un objeto,
pero quien tiene la patria potestad, quien tiene que cuidar, proteger, velar,
desarrollar la esfera de derechos fundamentales del niño son sus padres",
ha añadido.
Aunque el TC parece indicar que los Gobiernos
pueden reducir al mínimo, e incluso
quitar, la asignatura de religión de los colegios, el obispo -antiguo
diplomático en nunciaturas- ha recordado que España firmó en 1979 un acuerdo internacional con la Santa
Sede para ofrecer esa asignatura, y tiene rango de ley. La norma dice
que es "de libre elección y de obligada a oferta por parte de los centros
educativos, no solo los concertados sino también de los públicos", recordó
el obispo.
Otro
tema educativo es el
llamado "cheque escolar", un formato por el que el Estado da
el dinero a los padres y ellos eligen en qué escuela lo gastan. El cardenal
Omella lo mencionó por primera vez en Conferencia Episcopal el pasado lunes en
su discurso inaugural de la Asamblea, y portavoces de escuelas católicas
concertadas se mostraron preocupados. Unos dicen que el cheque no impide que un
colegio suba más sus cuotas para alejar a algunas familias. Otros sospechan que los colegios prefieren depender del
Gobierno y no de los padres, que ganarían con el cheque
"demasiada" libertad para elegir.
Magán
comentó que el cardenal habló del cheque con un "interrogante", y
dijo que "es
opinable, el cheque tiene sus pros y sus contras, lo decía como una posibilidad
a reflexionar". Omella, dijo, pretendía plantear la importancia de los
derechos de los padres para elegir. "La articulación de cómo desarrollar
ese derecho fundamental que garantice una igualdad de oportunidad para todos es
opinable", añadió.
Eso
sí, anunció -y es significativo- que los obispos han aprobado que se celebre un
Congreso Nacional sobre Educación.
Primo de Rivera y temas que "no se
han hablado"
Preguntaron
al obispo por el traslado
de los restos del fundador de Falange, Primo de Rivera, fusilado por la Segunda
República durante la Guerra Civil. Sus restos hasta ahora descansaban
en el santuario del Valle de los Caídos. "No tenemos nada que decir porque los restos pertenecen a una
familia y la familia decide donde entierra a su difunto", comentó
Magán. "Ahí están los benedictinos y la archidiócesis de Madrid. No me voy
a meter en la jurisdicción de la archidiócesis de Madrid", detalló.
Le
preguntaron si la ley trans afectaba a la administración de los sacramentos y
se limitó a comentar que los obispos no han hablado de ello. Tampoco han
hablado los obispos, dijo, "ni en la comida ni en la asambleas" sobre el documental de Disney+ y
Jordi Évole en que unos jóvenes hablan con el Papa, sobre todo de
temas sexuales.
Temas
que sí han tratado los obispos estos días es la Jornada Mundial de la Juventud de verano en Lisboa, los
Corredores de Hospitalidad (para migrantes y desplazados) que coordina
el Departamento de Migraciones de los obispos y temas sobre el mundo laboral.
Normas contra la pederastia
Magán
explicó además que los obispos han
aprobado una "Instrucción de la Conferencia Episcopal Española
sobre los abusos sexuales
de menores y personas vulnerables", que describió como un manual
para la lucha contra los abusos sexuales.
Lo
planteó como "un
nuevo ropaje jurídico" para el día a día, con las normas administrativas
concretas que se usan con ese fin, y que ayude a las oficinas
diocesanas de prevención y a los obispos. Son normas de "obligatorio
cumplimiento" en entornos de iglesia, que aplican las normas generales
promulgadas desde el Vaticano.
Vídeo de la rueda
de prensa aquí.
P. J. G.
Fuente: ReL