La Conferencia Episcopal Española (CEE) se ha propuesto como tarea esencial sembrar una cultura vocacional que alcance no sólo a los sacerdotes y religiosos, sino también a los laicos. Para ello prepara un congreso nacional.
![]() |
Imagen referencial. Crédito: Cathopic |
“No estamos hablando sólo de la
vocación de meterse a monja o a cura, sino de meterse a laico, del matrimonio,
de la vocación a formar una familia”, ha explicado Mons. Argüello.
“Este impulso de la vida como vocación es en realidad una
expresión de impulsar la vida cristiana”, ha detallado el Prelado, quien apunta
que “la crisis de las votaciones de especial consagración es inseparable de la
propia realidad de la vida de nuestras comunidades”.
Esta preocupación por la cultura vocacional surge de la realidad
misma. Según datos de la CEE, por primera vez desde que se tienen registros,
menos de mil hombres se preparan para el sacerdocio en los seminarios
diocesanos.
Además, tanto el número de bautizos (menos de la mitad respecto
de los nacidos) como el de matrimonios canónicos ha descendido de manera
notable en los últimos años.
Así, los enlaces católicos han pasado de representar casi un 80%
a finales de los años 90 del pasado siglo a no superar el 20% en la actualidad,
según el Instituto Nacional de Estadística.
La CEE también ha difundido hoy los materiales para la
celebración simultánea el próximo 30 de abril de la Jornada de Oración por las
Vocaciones y la Jornada de Vocaciones Nativas coincidiendo con el “Domingo del
Buen Pastor”, cuarto del Tiempo Pascual.
Bajo el lema “Ponte en camino. No esperes más” se busca
“suscitar en todos los jóvenes la pregunta por su vocación” e invitar a todos
los cristianos “a orar y acompañar las vocaciones que la Iglesia necesita en
nuestro mundo”.
Con
este fin se han preparado materiales para reflexionar durante la semana previa, indicaciones para la celebración
de una vigilia por las vocaciones y catequesis para niños, jóvenes y adultos.
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI