Unas 84.000 personas marcaron por primera vez el año pasado la asignación tributaria, «un gesto sencillo que cambia la vida de muchas personas», ha afirmado Giménez Barriocanal
![]() |
Un momento de la presentación de los datos de la Renta 2022. Foto: CEE |
Durante la
campaña de la declaración de la Renta del año pasado aumentó en 84.201 el
número de declaraciones en favor de la Iglesia, más del doble que en el año
anterior, lo que supone que más de 8,5 millones de españoles marcaron la
casilla de la Iglesia. Estos son algunos datos de la campaña de la Renta del
año 2022 que corresponde al ejercicio fiscal de 2021, difundidos el miércoles
por la Conferencia Episcopal Española.
En total, más
de un 31 % de las declaraciones presentadas marcaron la X a favor de la
Iglesia, lo cual «permite a la Iglesia hacer frente al incremento de las
necesidades sociales en un contexto especialmente difícil como el que vivimos
en este momento en España», ha afirmado en rueda de prensa el vicesecretario
para Asuntos Económicos, Fernando Giménez Barriocanal.
Este hecho ha
supuesto para la institución una recaudación de más de 320 millones de euros,
más de un 8,5 % que el año anterior y «una cifra récord en el sistema», según
Giménez Barriocanal.
De este modo,
«se ha aumentado la cantidad recaudada en todas las comunidades autónomas»,
dijo el vicesecretario para Asuntos Económicos, que destacó asimismo que los
mecanismos de distribución de todo este dinero «tienen como único criterio la
solidaridad y la comunión entre las distintas diócesis».
En este
sentido, «las diócesis con rentas más altas están ayudando a sostener aquellas
que están en la España despoblada», un mecanismo de comunión eclesial «que está
haciendo posible mantener la acción pastoral en muchos lugares» de nuestra geografía.
Según Giménez
Barriocanal, la Iglesia «es la única institución que se somete a un referéndum
anual» sobre su actividad, por lo que los datos de este año suponen «un apoyo
por parte de los españoles a su labor social, cultural y evangelizadora, independientemente
de si son más o menos creyentes, o de si tienen más o menos afinidad con la
Iglesia. Marcar la X es un gesto que cambia la vida de muchas personas».
«Una campaña
histórica»
Para José María
Albalad, director del secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, la del
año pasado fue «una campaña histórica», porque ha demostrado que el número de
personas que confían en la Iglesia es cada vez más alto», lo que supone «un
extra de motivación para seguir llevando a cabo nuestra labor».
Los datos
hechos públicos el miércoles por la CEE son «un espaldarazo a la labor social y
espiritual de la Iglesia en España», sobre todo «tras unos años de especial
dificultad por la pandemia, la crisis y la guerra en Ucrania».
En general,
«reflejan que la gente premia la labor de sacerdotes, religiosos, religiosas y
laicos que cada día entregan su vida por los demás» dijo Albalad, quien presentó un apartado
especial en la web portantos.es «con toda esta información de manera
visual y muy accesible», sobre todo «para conocer lo que pasa desde que el
contribuyente marca la X en su declaración hasta que el dinero llega a su
destino, desmintiendo las fake news que a veces aparecen sobre este
asunto».
Juan Luis Vázquez
Díaz-Mayordomo
Fuente: Alfa y
Omega