![]() |
Lecturas |
El próximo 25 de mayo, la infanta Doña Sofía,
segunda en la línea de sucesión al trono español hará su Confirmación junto a sus compañeros de 4º de
la ESO del colegio Santa María de los Rosales.
Lo hará con 16 años recién
cumplidos (los cumple el 29 de abril)
y unas semanas antes de partir a Gales, al
mismo internado donde su hermana, la princesa Leonor, heredera del trono,
estudió estos dos últimos años.
Es la primera vez que la
infanta Sofía vivirá lejos de sus padres, en otro país, con otro idioma… así que
de seguro esta madurez
cristiana le servirá para enfrentar sus nuevos retos con
la ayuda de los siete dones del Espíritu Santo: la sabiduría, el entendimiento, el
consejo, la fortaleza, la ciencia, la piedad y el temor de Dios.
Como dijo el Papa Francisco en la catequesis de la audiencia general en el
Vaticano el 29 de enero de 2014:
«La Confirmación es muy importante en la
vida cristiana, porque nos da la fuerza para seguir adelante».
La ceremonia se llevará a cabo en la parroquia de Asunción de Nuestra Señora de
Aravaca, donde su hermana también hizo su Confirmación hace dos
años.
Sin embargo, esta vez, como ya no hay
restricciones por pandemia (aunque el recinto es pequeño), se espera que a la Confirmación de la
infanta Sofía también puedan acudir sus abuelos: lareina Sofía, Jesús Ortiz y
Paloma Rocasolano (muy difícil que acuda el rey emérito, Juan Carlos I, porque
reside en Abu Dabi y tiene ciertos problemas de movilidad).
Tradicionalmente, los alumnos del colegio
de Santa María de los Rosales hacen la Confirmación cuando cursan primero de
Bachillerato; pero tanto para la princesa Leonor como ahora para la infanta
Sofía, se ha pedido la excepción de adelantarla, de manera que se vayan a
estudiar al extranjero ya confirmadas, pero también puedan recibir el
sacramento junto a sus compañeros de clase y formación que así lo deseen de
cuarto de la ESO.
La elección de su padrino o madrina
Esta información aún se desconoce. La princesa Leonor eligió a su padre, el
rey Felipe VI, pero Sofía podría escoger a su hermana,
quien termina sus clases justo unos días antes de la Confirmación y en
septiembre empezará su formación militar como futura monarca.
Lo más importante es que
elija a la persona que crea que, como vive su fe, será siempre una referencia
cristiana y la va a ayudar más a asimilar los valores de Jesús en su vida.
Si bien su padre fue quien la consagró en
Cristo en el Bautismo y podría continuar siendo su guía en el camino cristiano;
quizá su hermana, por la cercanía de edad, porque ya experimentó la vida en
Gales que ella está próxima a tener y como futura reina de España, sea una gran
opción más allá del vínculo filial.
El rey Felipe VI se
confirmó junto a sus dos hermanas, las infantas doña Elena y doña Cristina,
en el Palacio de la Zarzuela en 1978: «Soy católico practicante. Recibí el
sacramento de la Confirmación y lo recibí con mi conformidad. Soy creyente y
cumplo los deberes religiosos lo mejor que sé y puedo. Pero insisto en que es
necesario respetar a los que tienen otra fe y a los que no tienen ninguna»,
dijo el monarca cuando cumplió 40 años a la agencia EFE.
La reina Letizia nunca ha hablado
públicamente de su fe.
Sin duda, además de ser una fecha especial
para la infanta Sofía y el resto de la familia real, es una oportunidad de
ejemplo -por ser una figura pública- para muchos jóvenes que todavía no han
hecho su Confirmación o se han alejado del camino cristiano para que se animen
e inspiren a reafirmar su fe.
Adriana Bello
Fuente:
Aleteia