En la Semana Santa se utilizan los colores litúrgicos que denotan mayor importancia para la Iglesia Católica
![]() |
Obispo durante Semana Santa | Crédito: Vatican Media |
En este artículo te explicamos cuáles son y por qué se utilizan en las principales celebraciones.
1. Color blanco
La Instrucción
General del Misal Romano señala que el blanco se utiliza en los oficios y en
las Misas del Tiempo de Pascua. También se usa en las celebraciones del Señor
que no sean de su Pasión.
El P. William
Saunders, sacerdote de la Diócesis de Arlington (Estados Unidos), explicó en una ocasión que el color blanco y/o dorado
“simbolizan la alegría y la pureza del alma” y siempre se utilizan en Navidad y
en Pascua.
2. Color rojo
La Iglesia
determina que el color rojo se debe usar en el Domingo de Ramos, Viernes Santo
y toda otra conmemoración de la Pasión del Señor.
El P. Saunders
señaló que este color significa “el derramamiento de sangre”, pero también
“simboliza el fuego ardiente del amor de Dios”.
3. Color morado
El color morado
se utiliza en el tiempo de Cuaresma durante la preparación para la Semana
Santa.
El P. Saunders
dijo que este color representa un “signo de penitencia, sacrificio,
preparación” para el tiempo cuaresmal.
Según la
Instrucción General del Misal Romano, “en los días más solemnes pueden usarse
vestiduras sagradas festivas o más nobles, aunque no sean del color del día”.
Por Diego López
Marina
Fuente: ACI
Prensa