La Iglesia celebra el Día del Seminario el próximo 19 de marzo, solemnidad de San José, con el lema "Levántate y ponte en camino"
![]() |
Jornada Día del Seminario |
Estos
son los últimos datos presentados por la Subcomisión Episcopal para los Seminarios de la Conferencia Episcopal Española con motivo del Día
del Seminario que la Iglesia celebra el 19 de marzo, solemnidad de San José, con el lema
"Levántate y ponte en camino".
Desciende el número
de seminaristas
Aún
así, el número de seminaristas en España desciende progresivamente en estos
últimos cuatro años.
Datos de seminaristas en España en
los últimos años.

La imagen refleja la progresión a la
baja del número de seminaristas. Si el año pasado ingresaron 218 nuevos
seminaristas, en la actualidad hay 172, es decir, 54 menos. Según la
Conferencia Episcopal, se debe a varios factores.
En primer lugar por la nueva
metodología en la recogida de los datos, que por primera vez ha sido
nominal, y ha estado a cargo de la Oficina de
Transparencia de la Conferencia Episcopal.
También
hay que tener presentes la secularización y la falta de
compromiso por parte de no pocos jóvenes, que también se
reflejan en otros datos estadísticos, como en el número decreciente de
matrimonios tanto civiles como eclesiásticos.
"Aun
así, hay que estar agradecidos de que un número significativo de jóvenes
vivan comprometidos en la búsqueda de la voluntad de Dios, que nos invita a
abrazar una vocación preciosa en su Iglesia. Vocación que siempre tendrá como
horizonte el servicio", dice la Subcomisión Episcopal para los
seminarios.
Servicio de
Pastoral Vocacional
Precisamente,
para ayudar en el acompañamiento de tantos jóvenes en búsqueda, ha nacido
el Servicio
de Pastoral Vocacional de la Conferencia Episcopal Española,
que recoge la colaboración de cuatro Comisiones episcopales (Clero y
seminarios; Laicos, familia y vida; Vida consagrada y Misiones) y que es
un signo del decidido impulso de la Conferencia Episcopal por seguir anunciando
la dimensión vocacional como la que estructura toda la vida en el seguimiento de
Cristo.
Por
otra parte, la Subcomisión Episcopal para los Seminarios también ha
elaborado los materiales para apoyar la celebración de esta Jornada,
que cada año se presenta como una ocasión para pedir, dar gracias y
mostrar nuestra cercanía con los seminaristas, sus
formadores y las vocaciones sacerdotales.
En
la reflexión teológica que se incluye entre los
materiales del día del Seminario de este año, se explica que el
lema de esta jornada, «Levántate y ponte en camino», recoge una
de las expresiones más repetidas en la Sagrada
Escritura, «Levántate». Junto con las palabras de Jesús, «Yo soy el
camino».
La
expresión «Levántate», matiza este texto, refleja que la
historia de la salvación es «una permanente insistencia por parte de Dios en
levantar al hombre que, una y otra vez, cae y se aparta del proyecto de vida
que Dios le ofrece». Por eso, «la caída no es definitiva. Lo
definitivo es la gracia que regenera y salva, es la presencia del Señor
que levanta, que pone en pie, que nos anima a reemprender el camino con nuevos
bríos, con nuevas fuerzas».