La entidad también solicita que actúe contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, por un presunto delito de prevaricación
![]() |
Protesta de Derecho a vivir ante el Tribunal Constitucional de España. Crédito: Derecho a Vivir |
La Fundación Española de Abogados Cristianos ha pedido la
suspensión cautelar del debate en el Tribunal Constitucional (TC) sobre la ley
del aborto por dudas acerca de la imparcialidad de algunos magistrados.
Abogados Cristianos pide a través de
una querella ante el Tribunal Supremo que se impongan “medidas
cautelarísimas" para que suspenda el pleno en el que se delibera sobre el
aborto "hasta que se esclarezca esta situación”.
La entidad también solicita que actúe
contra el presidente del TC, Cándido Conde-Pumpido, por un presunto delito de
prevaricación.
La querella se presenta por no
permitir la abstención de la magistrada Concepción Espejel al considerar que no
cumplía los requisitos de imparcialidad.
El TC rechazó ayer la petición. Como
el informe que votó sobre la ley de aborto cuando era miembro del Consejo
General del Poder Judicial no fue aprobado, deduce que “no fue incorporado al
proceso legislativo”.
En la misma situación se encuentra la
magistrada Inmaculada Montalbán que, sin embargo, no ha presentado su
abstención.
La fundación que
preside Polonia Castellanos considera además que Conde-Pumpido tendría que
abstenerse "porque era fiscal general del Estado en el momento de la
tramitación de la Ley y ya se pronunció a favor”.
Sin embargo, esta misma mañana el
Pleno del TC no ha admitido un escrito de recusación por falta de imparcialidad
contra Conde-Pumpido y otros tres magistrados.
“La inadmisión a trámite se fundamenta
en que los exdiputados firmantes carecen de legitimación a título particular y
en su propio nombre para solicitar la recusación”, explica el TC en un
comunicado.
"El deterioro que está padeciendo nuestro estado de Derecho es tan
alarmante que nos vemos obligados a solicitar la actuación del Tribunal
Supremo”, asegura Castellanos.
La entidad ya anunció ayer que ha
denunciado la situación ante la Comisión Europea “por el grave riesgo de
convertirnos en un estado fallido”, argumenta Castellanos.
Abogados Cristianos considera que la las sentencias europeas avalan su avalan su postura
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) establece que “si hay riesgo de que el juez es parcial, la obligación del demandante de recusar al juez se equilibra con la responsabilidad del juez de abstenerse en el asunto antes del inicio del juicio”.
La entidad informa además de que en
otra sentencia el TEDH afirma que “la justicia no sólo tiene que aplicarse,
sino que también tiene que aparentar que se administra".
En este sentido, subraya la sentencia,
"lo que está en juego es la confianza que los tribunales deben inspirar en
los ciudadanos de una sociedad democrática”.
El recurso de inconstitucionalidad
contra la ley del aborto de 2010 fue presentado hace 13 años. Entonces fue
calificado como "prioritario".
Desde entonces, más de un millón de personas han sido abortadas según las
cifras oficiales.
La plataforma Derecho a Vivir ha
convocado esta tarde una vigilia de oración ante el TC “para rezar por los
jueces y por los millones de vidas humanas sacrificadas por la ley del aborto,
y otros miles de vidas que dependerán de la decisión de los magistrados”, ha
explicado la portavoz de Derecho a Vivir, Inmaculada Fernández.
Por Nicolas de
Cárdenas
Fuente: ACI Prensa