Las madres de AMANDA enumeran las consecuencias que esta nueva legislación puede tener sobre los menores y jóvenes
![]() |
Foto: Jaime García |
La Agrupación
de Madres de Adolescentes y Niñas con Disforia Acelerada (AMANDA)
han manifestado este jueves su preocupación por la aprobación de la ley trans,
que «está redactada de espaldas a la realidad, pues olvida el fenómeno de la
disforia de género de inicio rápido, que ha supuesto un aumento de las
peticiones a las unidades de tratamiento de la identidad de género de varios
miles por ciento».
En su opinión, la
legislación impulsada por el Ministerio de Igualdad olvida a los desistidores,
personas que hicieron una transición social y luego la detuvieron, y a los
detransicionadores, sometidos a tratamientos hormonales y quirúrgicos «con
consecuencias irreversibles» y que se acaban arrepintiendo.
Las familias exponen,
además, las consecuencias que esta ley va a tener en la atención a menores y
jóvenes con disforia acelerada.
1
Se impide la terapia exploratoria y se promueven fármacos y cirugía
Según denuncia AMANDA,
ahora es el joven y no el especialista el que decide si se hormona u opera. «A
partir de los 16 años, o mucho antes si hay consentimiento paterno, el médico
está obligado a atender la demanda que se le hace sin aplicar su propio
criterio profesional», añade. Si no lo hace así, se considerará una terapia de
conversión y, por tanto, «una infracción muy grave», que puede acarrear
sanciones administrativas de hasta 150.000 euros y tres años de inhabilitación
profesional.
2
Se promueven tratamientos de forma experimental
Los tratamientos que ese
están utilizando en estos momentos son experimentales, pues los medicamentos no
están indicados para personas transexuales. «La ley no recoge el consentimiento
informado a tratamientos experimentales o fuera de la indicación aprobada»,
explica.
3
Se pone en peligro la patria potestad
Denuncia que los padres,
si no quieren enfrentarse a una posible pérdida de la patria potestad de sus
hijos, «se ven abocados a autorizar todos los tratamientos». Y añaden: «Se les
impide acompañar a sus hijas e hijos de un modo prudente y respetuoso, primando
su adecuado desarrollo biológico, tanto físico como mental».
4
Hay países que están dando marcha atrás
Reino Unido, Finlandia o
Suecia, que fueron pioneros en el enfoque afirmativo al que obliga nuestra ley,
ya han dado marcha atrás.
5
Promueve el contagio social
La ley trans incluye de
forma obligatoria la inclusión de contenidos de diversidad sexual y de género.
Además, se establece la obligación de adoptar en los centros educativos una
postura afirmativa indubitada.
6
Permite cambiar el sexo registral en plazo rápido y sin informes
El plazo de tres meses
que contempla la ley para el cambio de sexo de adolescentes es claramente
insuficiente.
A modo de conclusión, AMANDA señala que establece «un modelo rígido, inflexible y afirmativo de acompañamiento y apoyo a la toma de decisión que prohíbe cuestionar la autodeterminación». «Debería priorizarse la intervención psicológica en aquellos casos en los que exista incertidumbre», sentencia.
Fran Otero
Fuente: Alfa y Omega