Los responsables internacionales de 40 Días por la Vida eligen a la coordinadora española líder del año por su valentía en nuestro país
![]() |
El movimiento Provida crece: campaña de Cuaresma 40 días por la Vida y una gran Marcha en Madrid |
Así,
en España se han movilizado con dos acciones destacadas: una marcha en Madrid
para el 12 de marzo y la campaña de Cuaresma que ha iniciado 40 Días por la Vida con
25 puntos de oración en España.
Campaña de Cuaresma por la Vida
El movimiento 40 Días por la Vida comenzó
ayer, miércoles de ceniza, la campaña de Cuaresma por la Vida. "Con un
ambiente político y social totalmente contrario a la defensa de la vida, pero
con campañas simultáneas en varias ciudades ya son en torno 2.900 los
voluntarios inscritos en esta nueva cruzada por la vida", explican desde
la plataforma.
Durante 40 días,
voluntarios de 22 ciudades españolas estarán rezando delante de distintos
centros de aborto en turnos de una hora durante 12 horas
al día en casi todas las ciudades con puntos de oración. Desde la
organización lamentan que este año viene marcado por la aprobación de la
reforma de la ley del aborto después de que estuviera 13 años sin salir
adelante por el recurso presentado por Partido Popular. Finalmente, la ley ha
sido aprobada quedando el bebé no-nacido totalmente desprotegido.
España, en el punto
de mira de Europa
Lejos
de asustarse, los voluntarios de 40 Días por la Vida afrontan la
campaña con ganas. Como antesala de la campaña, el fin de semana del 10 al 12
de febrero tuvo lugar en Cracovia el Encuentro Internacional
de Líderes de 40 Días por la Vida en el que
Nayeli Rodríguez, coordinadora de España, fue galardonada como líder del año
por la organización. “Es
un reconocimiento para toda España porque nuestro país tiene una
responsabildiad con el mundo en la causa provida”, asegura la coordinadora
nacional.
Este
encuentro fue una oportunidad para “ver que no estamos solos en esta
tarea”, como cuenta Javier Brioso, coordinador de Sevilla que también tuvo la
oportunidad de ir a este evento. “España es un gigante católico que
estaba dormido pero que, poco a poco, va despertando y
esto se ve en el crecimiento tan rápido que ha
tenido 40 Días por la Vida en nuestro país”, asegura Javier.
Frutos de la oración
y el ayuno
Por otro lado, las
madres rescatadas en la campaña de otoño están a punto de dar a luz. Cabe recordar
los casos de Valladolid donde fueron tres las madres que decidieron continuar
con sus embarazos. No debemos olvidar que, en dos de estos rescates, fue
clave la figura del padre que abogó por salvaguardar la vida de su hijo en el
vientre materno. Tanto es así que uno de los padres envió
a los voluntarios de Valladolid un mensaje de texto en el que dicen ser “los
padres más felices del mundo al sentir los movimientos del bebé, al verlo
crecer en cada ecografía y saber que muy pronto lo tendremos en nuestras
manos”.
"Y
es que, aunque tuviésemos conocimiento de uno solo de estos bebés, merece la
pena seguir rezando porque cada vida es única. Somos conscientes de que la
mayor parte de la clase política no está a favor de la tarea
de 40 Días por la Vida, aún siendo en un completo ejercicio de
nuestros derechos y libertades. Pero en este momento de la historia donde
el valor de la vida está en entredicho, nos ha tocado rezar
delante de los abortorios para defender la vida”, explica también Javier
haciendo referencia al discurso que ofreció Shawn Carney, CEO
de 40 Days for Life en EE.UU., en el congreso celebrado en
Polonia.
El
movimiento necesita más voluntarios para cubrir los turnos de oración.
Todo aquél que quiera ofrecer una hora de su tiempo para rezar por el fin del aborto,
puede inscribirse en https://40diasporlavida.
Marcha por la Vida
Por
su parte, la Plataforma Sí a la Vida, integrada por más de 500 asociaciones a
las que les une la defensa de la vida, desde su inicio a su fin natural,
convocan a la sociedad civil española para celebrar el Día Internacional de la
Vida, que se conmemora el 25 de marzo.
Este
año, esta celebración tendrá lugar el domingo 12 de marzo con la gran
Marcha Sí a la Vida 2023 para facilitar la asistencia desde todas las ciudades
de España a Madrid. El recorrido comenzará en a las 12:00
horas en la calle Serrano (esquina C/ Goya) hasta la Plaza de Cibeles, donde
se ubicará un escenario en el que se realizará un acto con testimonios, lectura
del manifiesto de la Plataforma Sí a la Vida y se guardará un minuto de
silencio junto a la tradicional suelta de globos en recuerdo de los no nacido y
todas las víctimas de la cultura de la muerte. Culminará con un pequeño
concierto para celebrar el Día de la Vida.
Se
trata de una Marcha unitaria bajo un mismo color, el verde esperanza, y mismo
lema, Sí a la Vida; a la que asistirán personas de todas las ciudades de España
y de otros países de Europa para mostrar su compromiso con la vida.
Así,
la Plataforma Sí a la Vida hace un llamamiento a la sociedad civil para que
asistan desde cualquier punto de España y mostrar así la gran mayoría en
favor de la vida que existe en nuestro país, "para que no quede oculta bajo
aquellas leyes que tan alejadas están de la promoción del cuidado de la persona y
su dignidad que es completa y merece ser respetada siempre, con independencia
de sus capacidades, estado de salud, etapa o circunstancias en que se
encuentre", dicen los organizadores.
Asistencia
multitudinaria
M. S.
Fuente: ReligiónConfidencial