Mons. Bernardito Auza, ha criticado las últimas leyes aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez, como la Ley de Bienestar Animal y la reforma de la Ley del aborto: «Dieciocho meses de prisión por matar una rata mientras se facilita todo para hacer un aborto»,
![]() |
Mons. Bernardito Auza, Nuncio Apostólico. Dominio público |
Mons. Auza ha explicado que la Santa
Sede está en contra de que se pongan «más recursos para la protección de
especies amenazadas por extinción» que «para la protección de un nasciturus».
Durante su comparecencia, Bernardito Auza ha indicado que el
Vaticano está de acuerdo con la mayoría de los objetivos de la Agenda 2030,
aunque ha mostrado su «rechazo» a puntos concretos en los
objetivos 3 y 5, es decir, los referidos a la salud y a la igualdad de
género, respectivamente.
Mejor «promoción» que «empoderamiento»
En concreto, ha expresado sus «reservas»
sobre el uso del término 'derecho a la salud sexual y reproductiva' de las
mujeres, aunque ha celebrado que finalmente no se incluyera 'aborto'; y sobre
el uso de la palabra 'empoderamiento', que prefieren cambiar por 'promoción'.
Asimismo, ha señalado que el término igualdad «de género» es
«totalmente controvertido» y ha precisado que la Santa
Sede interpreta este término «en su base biológica: masculino y femenino».
Auza también ha criticado la existencia en España de un Ministerio para la Agenda 2030 y ha lamentado que este departamento «pone demasiado el foco en los objetivos que la Iglesia no comparte». «Coger solamente lo que nos interesa, podría ser el caso de España, pienso que es el único país en el mundo donde hay un Ministerio para la Agenda 2030.
En España el objetivo es muy
claro, porque en España no luchamos contra el hambre -sí, se dice que hay más
hambre pero no es una gran prioridad del país-, no luchamos contra la pobreza
extrema, no luchamos contra una educación no disponible a todos, estos son
objetivos ya logrados. ¿Por qué tener un Ministerio
exclusivamente para 2030? Se ve en las leyes que tenemos estos últimos días»,
ha afirmado.
El nuncio considera que «la
Iglesia no tiene necesidad de una Agenda 2030 para
promover sociedades más justas» porque, según ha dicho,
las instituciones eclesiales «siempre» han estado en la lucha contra la extrema
pobreza, en el cuidado del medio ambiente y en la promoción de la educación
para todos, según informa Europa Press.
En concreto, ha centrado su conferencia
en el cuidado de medio ambiente y ha señalado que el concepto de la
ecología integral «ha ganado importancia» y es «cada vez más urgente en un
contexto de lucha contra el grave deterioro del planeta».
Los Papas y el medio ambiente
Auza ha hecho un repaso
por todas las enseñanzas de los pontífices sobre el cuidado del medio ambiente,
desde Pablo VI hasta Francisco, pasando por Juan Pablo II y Benedicto XVI. Por
ejemplo, ha citado una carta apostólica de Pablo VI publicada en 1971 que ya
contenía los principios fundamentales de la ecología integral como que «la
degradación medioambiental es consecuencia de la actividad humana». En este
punto, Auza ha comentado que «muchos discuten, no aceptan».
De Juan Pablo II, ha puesto de relieve
que fue el Papa que proclamó a San Francisco de Asís patrono de la ecología;
y de Benedicto XVI, ha destacado que National Geographic le
otorgó el título de «Papa verde» por su contribución al cuidado del medio
ambiente (mandó colocar placas solares en el techo del auditorio Pablo VI y fue
el primero en utilizar un papamóvil eléctrico, según ha indicado). Respecto al
Papa Francisco, ha ensalzado la encíclica Laudato Si´ que
«ha tenido y sigue teniendo un impacto muy grande en debates internacionales
sobre medio ambiente».
Fuente: Agencias/InfoCatólica