La muerte de Benedicto XVI ha planteado a muchos padres cómo explicar a sus hijos qué es un Papa y por qué hay que quererle. El consejo de la psicoterapeuta Sheila Morataya
![]() |
Shadab427 - Shutterstock |
Joseph Ratzinger, Papa Benedicto XVI ha muerto. Nacido en
Baviera, Alemania, me lo puedo imaginar como un niño más, corriendo a través de
esos paisajes tan únicos y de belleza sobrecogedora, como lo es, la geografía
alemana.
De una familia profundamente de Cristo, aprendió de su padre,
quién era policía, a bendecir la mesa, rezar antes de irse a dormir e ir a la
Iglesia. Su madre, María, había sido criada en el servicio de pequeños hoteles,
por lo que tenía una buena formación en cocina. Iglesia y cocina, eran el
mundo de María. De manera, que Joseph, desde su infancia germinaba ya
unas profundas raíces en Cristo.
Aquel niño, seguramente, no imagino nunca que llegaría a ser, uno
de los más grandes intelectuales del siglo XX. Un hombre escogido
para pensar, hablar y enseñar con convicción y humildad, el profundo mensaje de
amor de Jesús, el hijo de Dios vivo. Seguramente, escribía en el año 2015,
L Ventoso Benedicto XVI fue el mayor sabio que se sentó en la
cátedra de Pedro, con permiso de León XII y Pablo VI. (L.
Ventoso, Hablar, ABC
(18 de enero de 2015). Benedicto XVI, La Biografía, Pablo
Blanco.
¿Pero sé lo que es un Papa?
Esta pregunta es importante, parece inclusive, ingenua. Sin
embargo, actualmente, son millones los católicos que tienen poco conocimiento
de él y que además no le tienen respeto, ni cariño. Si yo, como adulto
católico, respeto, amo y acepto que el Papa es la cabeza visible de
Cristo en la tierra, seré un espejo claro para mis hijos en cuanto a esta
enseñanza.
Recuerdo que yo tenía unos catorce años cuando, alguien me mostro por primera vez una fotografía de San Juan Pablo II. Fueron unas monjas que por primera vez, a esa edad, comunicaban con gran alegría que el Papa, entonces, San Juan Pablo II vendría a visitar nuestra tierra. Teníamos que hacer una revista, explicando quién era el Papa y por qué era importante no sólo conocerlo, sino también amarlo.
Seis maneras de decir a tus hijos quién es el Papa
El Papa es el sucesor de San
Pedro. Obispo de Roma; Sumo Pontífice de la Iglesia
católica.
Es el Vicario, es decir,
representa al mismo Cristo. Este título papal fue utilizado por primera vez por
el papa Inocencio III en lugar de «Vicario de San Pedro». «Vicario de Cristo»
subrayaba la condición del Papa como representante del mismo Cristo.
El Papa es el Pastor de la
Iglesia. Asistido por la divinidad prometida por Cristo la Iglesia.
(La fe
cristiana explicada, Scott Hahn, Jaime Socías, página,
197)
Es el Pastor y Maestro supremo de
todos los fieles, que confirma en la fe a sus hermanos (Catecismo 892)
Tiene en su poder las Llaves del Reino. Cristo
entregó a Pedro unas llaves, que simbolizan ser custodio de sus
enseñanzas. Por ello, «el principal deber de un Papa es anunciar a todos el
Evangelio de Dios» (Catecismo 888)
El Papa es la roca de la Iglesia. Este es el
significado literal del nombre de «Pedro» tomado de su forma griega Petros.
Cristo dio este nombre a San Pedro para indicar que sería la «roca» sobre
la que Cristo edificaría su Iglesia.
Sheila Morataya
Fuente: Aleteia