Fray Nelson Medina, sacerdote dominico conocido por su apostolado en redes sociales, ofrece 7 consejos para evitar el chisme
![]() |
Foto referencial. Crédito: Shutterstock |
“Con alguna frecuencia el Papa Francisco advierte en contra del
daño que chismes y murmuraciones causan en la sociedad, en la familia y sobre todo
en la Iglesia”, señala el sacerdote en declaraciones a ACI Prensa.
“Algunas de las razones principales para esta exhortación papal
son que causa divisiones, destruye la confianza y abre el camino a las peores
formas de ambición”, precisa.
Por eso, el también Doctor en Teología Fundamental ofrece estos
siete consejos para luchar “contra esta plaga” del chisme.
1. Tomar el daño del chisme en serio
“Entiende la gravedad de lo que está implicado”, recomienda el
sacerdote colombiano.
“Tomemos todos en serio el daño que se puede hacer y, por lo
tanto, conservemos una actitud firme pero tranquila frente a toda murmuración”,
agrega Fray Nelson.
2. Poner un límite a las “historias”
El sacerdote dominico exhorta además a poner “un límite a quien
viene a traer ‘historias’. No hay necesidad de ser groseros, pero la cortesía
no nos obliga a ser receptores inertes de lo que nos quieran traer”.
“Siempre es posible, y a menudo es necesario, detener a los
murmuradores y cortar así la murmuración en su raíz”, precisa.
“Sirve, por ejemplo, en muchos casos, preguntar en tono neutro
algo como: ‘¿Eso te consta personalmente?’. O también comentar algo como:
‘Habría que oír también a la otra parte’. Lo importante es que la conversación
no avance frente a tu oído pasivo”, señala.
3. Cuestiónate
“Antes de difundir cualquier opinión sobre otra persona, hazte
las preguntas clásicas: ¿Estoy seguro de que eso es cierto? ¿Esa es la versión
completa de las cosas? ¿Estoy seguro de que compartir eso hace algún bien?”.
4. Que se sepa que eres prudente ante el chisme
Fray Nelson recomienda asimismo que un fiel católico debe
hacerse “conocer como una persona veraz, asertiva y de opiniones objetivas. Que
se sepa que eres prudente y que piensas antes de hablar”.
“Está demostrado que los chismosos prefieren como oyentes a los
que saben que son relajados con su lengua”, subraya el dominico.
5. ¿Qué provecho
pretende quien esparce chismes?
“No sobra que, sin caer en demasiadas suspicacias, te preguntes
qué provecho pretende el que viene a ti con chismes o murmuraciones”, indica
Fray Nelson.
“Reconocer a tiempo estas intenciones evita que seamos ‘idiotas
útiles’”, advierte.
6. No caer en el pecado de la murmuración
“Recuerda la advertencia del Apóstol Santiago: la lengua que
sirve a Dios alabándole no debe destruir al hombre, imagen de Dios, con el
pecado de murmuración”, resalta el sacerdote colombiano.
“Piensa en el don de la palabra como un regalo que Dios te ha
dado y que quieres administrar bien”, exhorta.
7. Rezar
“No olvides bendecir en tu corazón y orar por los lugares y
personas que más frecuentas”, sugiere también Fray Nelson.
“Ello
dispondrá mejor tu corazón para obrar rectamente con lo que oyes y con lo que
dices”, concluye.
Por
Walter Sánchez Silva
Fuente:
ACI Prensa