El Pontífice envía cartas a los Jefes de Estado en la que les pide que concedan el indulto a quienes "consideren aptos para beneficiarse de tal medida", para que "este tiempo marcado por la injusticia y el conflicto se abra a la gracia que viene del Señor"
![]() |
Vatican News |
Un "gesto de clemencia" para los privados de libertad.
Esta es la petición que el Papa, a través de una carta, está enviando a todos
los Jefes de Estado con vistas a la Navidad, invitándoles a realizar un gesto
simbólico "hacia aquellos de nuestros hermanos y hermanas privados de
libertad que consideren aptos para beneficiarse de tal medida". "Para
que este tiempo marcado por tensiones, injusticias y conflictos se abra a la
gracia que viene del Señor", es la motivación de la que informa en un
comunicado el director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni.
El llamamiento de Juan Pablo II en el 2000
El gesto tiene raíces lejanas que se remontan al año 2000, año del
Gran Jubileo, cuando San Juan Pablo II pidió a los gobernantes del mundo un
gesto de clemencia en el documento de 11 páginas para el Jubileo en las
cárceles. Era finales de junio, poco más de una semana después, el 9 de julio,
el Papa polaco, de visita en la cárcel Regina Coeli de Roma con
motivo del Jubileo de los Presos, en nombre de Jesús "encarcelado,
escarnecido, juzgado y condenado" pidió "a las autoridades
competentes" una reducción de la pena para permitir a los reclusos
encontrar una nueva vida social una vez fuera de la cárcel. Esta petición fue
reiterada de nuevo el 14 de noviembre de 2002 a los senadores y diputados con
los que se reunió durante su visita al Parlamento italiano.
Jubileo de 2016 por los privados de libertad
Francisco -que nunca ha faltado en sus viajes apostólicos y durante
su pontificado, en particular durante el lavatorio de los pies del Jueves
Santo, a una visita a un centro penitenciario- sigue los pasos de su
predecesor. Ya en 2016, Año Santo de la Misericordia, con motivo del Jubileo de
las Personas Privadas de Libertad, el 6 de noviembre, el Pontífice en el
Ángelus, tras la misa en San Pedro con los presos, había instado a los
gobiernos a realizar por ellos "un acto de clemencia".
Lanzando un llamamiento en favor de la mejora de las condiciones
de vida en las cárceles de todo el mundo, "para que se respete plenamente
la dignidad humana de los detenidos" y reiterando "la importancia de
reflexionar sobre la necesidad de una justicia penal no exclusivamente
punitiva, sino abierta a la esperanza y a la perspectiva de reinserción del
delincuente en la sociedad", el Papa se dirigió a continuación a las
"autoridades civiles competentes". A ellos había sometido de modo
especial "la posibilidad de realizar, en este Año Santo de la
Misericordia, un acto de clemencia hacia aquellos presos que se consideren
idóneos para beneficiarse de tal medida". Ahora, se plantea una invitación
igual, pero cerca de la Navidad.
Salvatore Cernuzio - Ciudad del Vaticano
Vatican News