El Papa Francisco preside la Audiencia General en el aula Pablo VI del Vaticano e invita a custodiar nuestro corazón y permanecer vigilantes de los demonios educados que “entran en nuestro corazón y al final comandan ellos nuestro alma”
![]() |
Vatican News |
El Papa
Francisco ha entrado en la fase final de su ciclo de catequesis sobre el
discernimiento, esta mañana ha pronunciado la duodécima catequesis dedicada a
este tema que inició el pasado 31 de agosto y desde entonces nos ha regalado discursos
hablándonos del ejemplo de san Ignacio de Loyola, de los elementos del
discernimiento como lo son la oración, el conocerse a uno mismo, el deseo y el
“libro de la vida”; pero también se ha detenido en la desolación y la
consolación. Hoy, en cambio, el Pontífice ha querido hablar de “la actitud de
la vigilancia”, una actitud que considera “esencial” y “oportuna” “para que no
se pierda todo el trabajo realizado para discernir lo mejor y tomar la decisión
correcta” ha asegurado.
El Papa ha
explicado esta actitud como “la disposición del alma de los cristianos que
esperan la venida final del Señor; pero se puede entender también como la
actitud ordinaria para tener en la conducta de vida, de forma que nuestras
buenas elecciones, realizadas a veces después de un arduo discernimiento,
puedan proseguir de forma perseverante y coherente y dar fruto”. De hecho, el
Papa nos advierte de que “el riesgo está y es que el “aguafiestas”, es decir el
maligno, puede arruinarlo todo, haciéndonos volver al punto de partida”, es más
– dice – “estaros atentos a vigilar para custodiar nuestro corazón y entender
que pasa dentro”.
Tenemos que custodiar siempre nuestra casa y nuestro corazón
El Papa
Francisco explica que “si falta la vigilancia es muy fuerte el riesgo de que se
pierda todo” pues “no se trata de un peligro de tipo psicológico, sino de tipo
espiritual”. Además, recuerda que el maligno “espera precisamente el momento en
el que estamos demasiado seguros de nosotros mismos, cuando las cosas van “en
alza” y tenemos, como se dice, “el viento en popa””.
De hecho, en la
pequeña parábola evangélica que se ha escuchado al principio de la Audiencia
General, se dice que el espíritu impuro, cuando vuelve a la casa de la que
había salido, «la encuentra desocupada, barrida y en orden» (Mt 12,44).
“Todo está bien, todo está en orden, pero ¿el dueño de la casa dónde está? No
está. no hay nadie que la vigile, que la custodia – dice el Papa – y este es el
problema”.
Francisco hoy
ha hecho hincapié precisamente en que “tenemos que custodiar siempre nuestra
casa y nuestro corazón” y “no estar distraídos” ni “seguros de nosotros mismos”
porque – dice – cuando estamos demasiado seguros de nosotros mismos “perdemos
la humildad de custodiar el propio corazón”. “La vigilancia – continúa – es
signo de sabiduría, es signo sobre todo de humildad, porque tenemos miedo de
caer, y la humildad es el camino maestro de la vida cristiana”.
“Cuando confiamos demasiado en
nosotros mismos y no en la gracia de Dios, entonces el Maligno encuentra la
puerta abierta.”
Estar atentos a los demonios educados
Francisco hoy
también nos advierte de los “demonios educados” esos que “entran sin que te des
cuenta, llaman a la puerta, son educados, entran y al final comandan ellos en
tu alma”. “Estaros atentos a estos diablillos educados, al diablo educado,
cuando finge de ser un gran señor, porque entra con la nuestra para salir con
la suya” explica el Papa, de hecho – dice – “tantas veces nos ganan las
batallas por esta falta de vigilancia. Tantas veces el señor ha dado tantas
gracias y al final no somos capaces de perseverar en esta gracia y perdemos
todo porque nos falta la vigilancia. No hemos custodiado las puertas. Y luego
hemos sido engañados de alguno que viene educado, se mete dentro y ciao. El
diablo tiene estas cosas”.
El demonio sabe disfrazarse de ángel
Al final de la
catequesis, el Santo Padre ha avisado de que el diablo puede “disfrazarse de
ángel” y por tanto es necesario “permanecer vigilantes y custodiar la gracia
que Dios nos ha dado”.
“Tú me puedes decir, cuando yo veo algún desorden yo me doy cuenta
inmediatamente que es el diablo, que es una tentación”. “Si – dice el Papa –
pero esta vez viene disfrazado de ángel, el demonio sabe disfrazarse de ángel,
entra con palabras corteses, te convence y al final la cosa es peor que al
principio”. Por tanto, su exhortación final es a “permanecer vigilantes y
custodiar nuestro corazón”.
Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano
Vatican News