La poinsettia es la flor de Navidad más usada en estas celebraciones
![]() |
Flor de Navidad. Crédito: Flickr - U.S. Department of Agriculture (CC BY 2.0) |
Esta es la historia de su origen
y de cómo dejó de ser empleada en cultos paganos para honrar a la Madre de
Dios.
Esta flor es conocida en México
como “Flor de Nochebuena” y en otros países recibe el nombre de “flor de
Pascua”, “pascuero”, “pastora”, “cardenal” o “estrella federal”.
Existen más de 100 variantes de
poinsettia en todo el mundo. La mayoría de ellas son de color rojo, aunque
algunas de sus variantes son blancas o rosadas.
La poinsettia tiene la
particularidad de florecer naturalmente desde el mes de octubre hasta finales
de diciembre, en los días próximos a la Navidad.
Origen de la poinsettia
Los mexicas fueron los primeros
en conocer la flor de Navidad. Ellos la llamaban cuetlaxóchitl, que en dialecto
náhuatl significa “flor de cuero”.
Estos pueblos utilizaron esta
flor como pigmento para sus vestimentas y llegaron a atribuirle propiedades
curativas.
Además, la poinsettia pasó a
formar parte importante de sus cultos y la ofrecían como ofrenda a sus deidades
paganas. Estas prácticas darían un giro importante con la llegada de los
españoles a América.
La Flor de Nochebuena y la Virgen
de Guadalupe
Heriberto Calderón, ingeniero
agrónomo experto en esta planta, explica a la
BBC que, con la llegada de los españoles, el culto a deidades precolombinas
se reemplazó por la devoción a la Virgen María “en cualquiera de sus
advocaciones”.
“Esto trajo como consecuencia el
culto a la Virgen de Guadalupe, y las flores de Nochebuena eran ofrecidas como
ofrenda religiosa”, explica el experto.
Desde entonces esta flor comenzó
a ser utilizada para adornar las Iglesias durante las fiestas navideñas.
¿Por qué se llama poinsettia?
A principios del siglo XIX el
botánico Joel Roberts Poinsett visitó la zona de Taxco, al sur de México, y
quedó maravillado con el color brillante de la Flor de Pascua.
De inmediato Poinsett llevó
algunas muestras de esta flor a Carolina del Sur en donde regaló algunas de
ellas a jardines botánicos y amigos.
Poinsett murió coincidentemente
un 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, y en su honor se llamó
poinsettia a la flor que él ayudó a difundir.
Por Yhonatan Luque Reyes
Fuente: ACI Prensa