El bien común no es una mera posibilidad, sino "el cemento sobre el que construir una sociedad justa, verdadera y bella"
![]() |
Inauguración del Festival de Doctrina Social de la Iglesia en Verona, Italia |
Al Festival de la Doctrina Social de la Iglesia, en Verona, el
Papa Francisco envió su mensaje de apoyo invitando a promover la cultura del
encuentro y de la confianza, que es el camino "para salir de la lógica de
la guerra que ve en el otro al enemigo, la amenaza, el usurpador".
Confianza y
pasión: la "doble señal" que el Papa Francisco invita a seguir en un
camino que define como "más necesario que nunca". La ocasión es la
duodécima edición del Festival sobre la Doctrina Social de la Iglesia que se
inauguró en Verona y a cuyos participantes el Pontífice envió un videomensaje.
La importancia de
"construir" en un tiempo de conflictividad
El bien común
no es una mera posibilidad, sino "el cemento sobre el que construir una
sociedad justa, verdadera y bella". El Papa lo recuerda en este texto en
el que se congratula de la elección del tema de este año: "Construir la
confianza. La pasión del encuentro". Luego, el pensamiento se dirige a la
coyuntura histórica actual, minada por la aflicción que proviene de los efectos
nocivos de las guerras.
“Vivimos una
época de grandes conflictos que parecen negar esa actitud de confianza en los
demás, sustentada en un sentimiento de seguridad y tranquilidad. Pensemos en
los numerosos conflictos en curso en todo el mundo: ¡estamos en la tercera
guerra mundial! - y la pobreza resultante, el sufrimiento, las víctimas
inocentes, el futuro negado a los niños... Un escenario sombrío, que exige una
intervención decisiva con un trabajo de restauración. En este sentido, el verbo
que han elegido – ‘construir’- es muy apropiado”.
Y aquí vuelve
la metáfora de los artesanos, constructores de paz, belleza y confianza.
La confianza no puede existir sin
la otra
Es así que,
Francisco deja claro que no se puede descuidar la planificación y confiar en la
casualidad.
“La
planificación representa la capacidad de poner orden en las ideas, las
iniciativas, los impulsos apasionados, respetando el tiempo para que todo se
realice y el tiempo de cada persona. Sólo así la construcción terminada podrá
resistir las tormentas de la historia. Y el signo de la confianza será la
indicación necesaria para mantener firme toda la estructura”.
El Papa cita
las palabras del profeta Jeremías, que, según él, "señala ese más allá que
permite no ser esclavo de los intereses partidistas y tener una perspectiva que
supere las limitaciones y las contradicciones". Entonces se pregunta en
quién confía hoy el hombre.
El encuentro debe convertirse en
nuestro mayor deseo
Es el encuentro
lo que está en el corazón de la confianza y la pasión, esa "chispa que
calienta los corazones y nos hace abrir los brazos al otro", vuelve a
insistir el Papa, recordando la exhortación, contenida en Fratelli
tutti, a dar un salto más allá de nosotros mismos.
“Esta es la
dimensión que nos permite transformar el egoísmo en fraternidad, la
indiferencia en pasión, las espadas en arados y las lanzas en hoces. Y esta es
la manera de salir de la lógica de la guerra que ve en el otro al enemigo, a la
amenaza, al usurpador, y de trazar posibles caminos de paz”.
La invitación
con la que concluye su videomensaje es, por tanto, la de "promover y
alimentar", cada uno en su ámbito, este tipo de cultura, siguiendo el
ejemplo del padre Adriano Vincenti que, "con pasión", concibió el
actual Festival.
Antonella
Palermo - Ciudad del Vaticano
Vatican News