El biógrafo del Papa emérito participó en el Congreso por su 95 cumpleaños. "Me confesó que a lo mejor Dios lo tiene todavía aquí para dar un testimonio al mundo"
![]() |
Última imagen pública de Benedicto XVI. Dominio público |
Estas
declaraciones tan impactantes las dijo este miércoles Seewald en el Congreso con motivo del 95 cumpleaños
de Joseph Ratzinger-Benedicto XVI que organiza el CEU.
Además, señaló que el Papa emérito considera
que si la Iglesia no hace lo que tiene que hacer, repercute en los tiempos
modernos que estamos viviendo. "Es un hombre que ha sufrido mucho, y
veremos cómo pasará a la historia en los próximos años", manifestó el
escritor, una de las personas que mejor conoce al Papa emérito.
La figura de Ratzinger, tergiversada
Denunció
así mismo cómo los medios de comunicación tergiversan la figura de Ratzinger. A
preguntas del moderador de la mesa redonda, el colaborador de Religión
Confidencial, José Francisco Serrano, sobre cuáles son las
mayores injusticias que ha sufrido Ratzinger, Seewald dijo que
la sociedad le expone como un reaccionario, sin dar a conocer la verdadera
personalidad humana del Papa emérito.
Para
el periodista, que no era un fan de Ratzinger cuando le conoció por primera
vez, Benedicto XVI es un hombre auténtico, porque dice lo que piensa y hace lo
que piensa. "Para Ratzinger la reforma es iluminar el tiempo
actual por medio de la fe, y dice que hay que estar
dispuestos a aceptar golpes. Hay que tener el coraje también de ser no
moderno", decía Ratzinger.
Un hombre muy humilde
"Era muy fácil
entrar en diálogo con él. Es un hombre muy humilde y para nada un
inquisidor.
Se puede criticarle, pero vale más la pena escuchar lo que tiene que
decir", sentenció Seewald.
Para
el biógrafo del Papa emérito, otra cosa sorprendente es que todos sus análisis
sobre la Iglesia, se han cumplido después. "Cuando el hombre se aleja de
Dios, la sociedad se resiente", recordó así las palabras
de Ratzinger.
Ya
en 1970, vaticinó cómo sería el futuro de la Iglesia: un grupo muy pequeño pero con fieles muy convencidos.
Acertó en muchas cosas, pero no en su salud. "Cuando le eligieron
Papa, pensó que Dios padre le llamaría en pocos años, y cuando se retiró, pensó
que iba a vivir pocos meses. Y han pasado más de ocho años. Ha conseguido cumplido
un nuevo récord", manifestó el periodista alemán.
Francisco alaba la obra teológica de Benedicto XVI
Por su parte Mons.
Markus Graulich, subsecretario
del Dicasterio Pontificio para los Textos Legislativos y presidente de la
Asociación de Teología Eclesiástica, que participó también en este congreso, dejó claro
el apoyo del Papa Francisco a Benedicto XVI:
"Francisco ha
dicho que la obra teológica de Benedicto XVI, le sitúa entre los
grandísimos teólogos que han ocupado la cátedra de Pedro". Francisco
señala: "Me resulta cada vez más claro que hace teología de rodillas.
Es un hombre que cree verdaderamente y que ora verdaderamente, un hombre de paz
y un hombre de Dios", dijo Mons. Markus sobre lo que dice Francisco de
Benedicto XVI.
Por lo tanto,
"los que piensan que tienen que polemizar sistemáticamente contra la
teología de Benedicto, se sitúan al margen del pensamiento del Papa
Francisco", remarcó el subsecretario del Dicasterio Pontificio
para los Textos Legislativos.
Mons.
Markus distinguió lo que ha sido la obra de su pontificado:
la liturgia, la promoción de la familia cristiana, la defensa de la verdad y la
unidad de la fe. "Toda su obra lleva al centro del Evangelio, al encuentro
con Cristo y a la verdad, a la verdad que hace libre".
Crisis
de los abusos y el olvido de Dios
También
intervino en este congreso el profesor y sacerdote Carlos Granados, editor de
las obras completas de Joseph Ratzinger/Benedicto XVI. Definió la enseñanza
teológica del Papa emérito a lo largo de su ministerio: "La
teología de Benedicto XVI consiste en hablar de Dios, y en hablar bien de
Dios".
Sobre la crisis de
los abusos, gran
sufrimiento para Benedicto XVI, quien puso todos los medios a su alcance, acuñó
el término de Tolerancia Cero, y no se le entendió bien, Granados recordó que
Benedicto XVI dejó unos apuntes al respecto que están pocos utilizados,
donde ofrece las claves para la purificación de la Iglesia.
"El Papa
interpreta la crisis de los abusos como el olvido de Dios. Este es el
núcleo central de Ratzinger. El Dios del que habla Benedicto XVI es el Dios
creador, centro de la teología de Ratzinger. Y no es un Dios que responde
a la sociedad democrática, un Dios que se acomoda a las sensibilidades de
una cierta época, pero sí es un Dios que sale siempre al encuentro del
hombre", afirmó Granados.
Dios
no es un ser carente de relaciones
Para
el editor, este Dios del Papa emérito tiene dos características. "Dios
mismo es el logos, el origen racional de toda realidad, la razón creadora.
Y la segunda característica es propio de la fe cristiana saber que Dios es
amor. No es un ser carente de relaciones que gira entorno así mismo, porque
precisamente porque es creador y lo abarca todo, es relación y amor. La fe de
la encarnación y su pasión, es la expresión más alta de esta
convicción".
Por
su parte, el profesor Fernando Palacios, profesor de Derecho Canónico en
la Universidad Pontificia de Salamanca revisó la visión de
Ratzinger sobre la liturgia: "La liturgia nos precede, no está al
arbitrio de la Iglesia. El Papa es el custodio y garante de la tradición y la
obediencia, no puede hacer lo que quiera".
Marta Santín
Fuente: Religión Confidencial