“Decir a todos que un mundo mejor es posible”
![]() |
Audiencia del Papa a los redactores y colaboradores de la revista "Mondo e Missione" (Vatican Media) |
El Papa Francisco recibió a los miembros del Instituto
Pontificio para las Misiones Extranjeras con motivo del 150º aniversario de la
revista "Mondo e Missione", que informa sobre las periferias
geográficas y existenciales y es la voz de los sin voz, y va con el pensamiento
a los conflictos que producen pocas o ninguna noticia, desde Siria a Yemen,
desde Myanmar al continente africano
Después
de mediodía el Papa Francisco recibió en audiencia, en la Sala Clementina del
Palacio Apostólico, a los redactores y colaboradores de la revista "Mondo
e Missione" (Mundo y Misión) que celebran su 150º aniversario.
El
Santo Padre dio las gracias al Superior General del Pontificio Instituto para
las Misiones Extranjeras, PIME, que introdujo este encuentro y saludó a todos
los que, de distintas maneras, trabajan y colaboran con la revista Mondo
e Missione, hace ya 150 años, cuando se llamaba Le Missioni
Cattoliche, es decir "Las Misiones Católicas". Y destacó que su
"cuna" fue el Seminario Lombardo de Misiones Extranjeras, siguiendo
el modelo de Les Missions Catholiques, que la Obra de la
Propagación de la Fe había comenzado a publicar, cuatro años antes, en Lyon,
Francia.
Una Iglesia en salida
“Nos llama la atención la actualidad, la modernidad,
el horizonte de esa iniciativa, que desde el principio expresa y promueve una
Iglesia ‘en salida’. Sí, cuando se está en salida se permanece joven. Si tú
estás sentado allí, sin ir, ¡envejeces pronto!”
Francisco
destacó que la revista nació para responder a una necesidad del pueblo de Dios,
cuando muchos querían leer las historias de los misioneros, sentirse cerca de
ellos y de sus obras, acompañarlos con la oración e incluso conocer los países
y las culturas de una manera diferente a la más común, que en aquel momento
estaba impregnada de “una mentalidad colonial”.
El valor de la comunicación en la misión
Además,
el Obispo de Roma rindió homenaje a la memoria del padre Giacomo
Scurati, primer director, y a sus colaboradores de aquella época, porque
habían comprendido “el valor de la comunicación en la misión en primer lugar,
para la propia Iglesia, para ser extrovertida, y estar plenamente implicada en
la evangelización”, misionera y evangelizadora.
“Estos pioneros de hace 150 años comprendieron la importancia
de dar a conocer los países a los que estaban destinados y la forma en que, en
esas tierras lejanas, se producía el encuentro entre el Evangelio y las
comunidades locales”
Por
tanto – afirmó Francisco – “la revista fue portadora de una visión amplia,
abierta a las riquezas de cada pueblo y de cada Iglesia local. Y ésta sigue
siendo la vocación de Mondo e Missione, tal como fue ‘rebautizada’
en 1969, para asumir el espíritu y las enseñanzas del Concilio Vaticano II
sobre la misión ad gentes”.
Periferias geográficas y existenciales
Después
de recordar que durante muchos años, las cartas y las crónicas de los
misioneros restituyeron los contextos y las vidas de las poblaciones con las
que entraban en contacto, el Obispo de Roma destacó que “aún hoy, los
reportajes y los testimonios directos representan el rasgo más característico”
de esta revista, gracias a las historias de lugares o situaciones de las que
pocos hablan:
“Las periferias geográficas y existenciales que, en un
mundo en el que la comunicación ha acortado aparentemente las distancias,
siguen quedando relegadas a los márgenes. Las distancias se han acortado, es
cierto, pero las "aduanas" ideológicas se han multiplicado. Por ello,
el reto sigue siendo ir allí para dar a conocer la belleza y la riqueza de las
diferencias, pero también las numerosas distorsiones e injusticias de unas
sociedades cada vez más interconectadas y, al mismo tiempo, marcadas por graves
desigualdades”
Ser la voz de los sin voz
Por
otra parte, el Papa les dijo que la tarea primordial de su revista es “ser la
voz de los sin voz” así como otras iniciativas que el PIME ha impulsado en el
ámbito de la comunicación: la agencia AsiaNews, los contenidos
multimedia, la presencia en las redes sociales, las actividades culturales y de
animación.
Ayudar a reconocer que la misión está en el centro
Se
trata – añadió Francisco – de “formas de contar el mundo poniéndose del lado de
los que no tienen derecho a hablar o no son escuchados, los más pobres, las
minorías oprimidas, las víctimas de las guerras olvidadas.
“Esto es lo que quiero subrayar: las guerras
olvidadas. Hoy todos estamos preocupados, y es bueno que lo estemos, por una
guerra aquí en Europa, a las puertas de Europa y en Europa, pero desde hace
años hay guerras: más de diez años en Siria, piensen en Yemen, piensen en
Myanmar, piensen en África. Estas no entran, no son de la Europa culta... Las
guerras olvidadas son un pecado, olvidarlas así”
Y
también hacer memoria de quienes trabajan silenciosa y tenazmente ‘desde abajo’
para construir un mundo diferente, trazando caminos de solidaridad y
reconciliación en contextos marcados por la crisis o la violencia”.
“Sin
embargo – prosiguió diciendo el Papa – como revista misionera, Mondo e
Missione tiene también otra tarea específica que la caracteriza: la de
ayudar a reconocer que la misión está en el centro. Recordar a las comunidades
cristianas que, si sólo se miran a sí mismas, perdiendo el valor de salir a
llevar la palabra de Jesús a todos, acaban por extinguirse”. A la vez que “también
crea diálogo y amistad con quienes profesan otras religiones, reconociéndose
como hijos del único Padre”.
“En lo que se sigue considerando
"periferias", los misioneros a menudo descubrieron que el Espíritu
Santo había llegado antes que ellos. Los que se habían puesto a evangelizar más
a menudo se encontraban con la Buena Noticia. Como los discípulos de Jesús, enviados
de dos en dos a predicar entre los pobres y los pequeños, así también los
misioneros de ayer y de hoy encuentran con frecuencia la alegría y la vida
nueva que el Evangelio es capaz de generar”
“En un mundo desgraciadamente marcado por tantas
heridas, ésta es – en definitiva – la razón que después de 150 años impulsa a
seguir produciendo una revista como ‘Mondo e Missione’: dar voz a la esperanza
que el encuentro con Cristo siembra en la vida de las personas y de los
pueblos”
“A menudo los misioneros, en las periferias – concluyó
Francisco – descubrieron que el Espíritu Santo había llegado allí antes que
ellos”, por lo que es importante "dar voz a las Iglesias jóvenes y en
crecimiento, a las comunidades – a veces fundadas por el PIME – que hoy
expresan dinámicas nuevas y prometedoras, dóciles al Espíritu".
Vatican
News