En la Fiesta de San Juan Pablo II, este 22 de octubre, el Papa Francisco recordó la intensa vida de oración del “Papa peregrino”, y aseguró que “la primera tarea de un cristiano” es “rezar”.
![]() |
Crédito: Vatican Media. Dominio público |
“Así testificó concretamente que la primera tarea de un cristiano,
de una persona consagrada, de un sacerdote y de un obispo es rezar”, señaló, “y
que la oración personal no debe ser descuidada por ningún motivo”.
El Papa Francisco dijo luego que “otro aspecto de la vida y del testimonio
de este santo Pontífice fue su cercanía al pueblo de Dios, que se expresó en la
búsqueda del contacto con las personas y en los viajes por todos los
continentes para estar cerca de todos, adultos y niños, sanos y enfermos,
cercanos y lejanos”.
“Inspirándonos en él les hará bien mirar la realidad con los ojos del Señor
Jesús; y les ayudará a caminar en la alegría, dóciles al Espíritu Santo, y a
hacer de sus carismas una profecía encarnada”.
El Papa Francisco animó a las religiosas además a “dedicarse
especialmente a la oración de adoración: esto es importante”.
“Hoy se ha perdido un poco el significado de la oración de
adoración”, lamentó el Papa: “Esta oración no se hace a menudo: les pido que la
hagan”.
“Adora, para sumergirte en el amor divino y darlo generosamente a
los que encuentres en tu camino. Es hermoso adorar en silencio ante el
Santísimo Sacramento, estar en la presencia consoladora de Jesús y sacar allí
el impulso apostólico para ser instrumentos de bondad, ternura y acogida en la
comunidad, en la Iglesia y en el mundo”.
Además, el Santo Padre pidió combatir la “plaga” del chisme: “¡Es
una gran virtud no hablar mal de otro, nunca, nunca!”.
“Es una plaga porque es como un gusano que destruye poco a poco la
convivencia y la fuerza de la vida comunitaria”, advirtió.
El Papa Francisco compartió “un buen remedio” para combatir el
chisme: “muérdete la lengua; ya sabes, la lengua se hinchará y no podrás
hablar.
“Si tienes algo con otra persona, o se lo dices en la cara o se lo
dices al superior, pero no a los demás”, expresó.