El Papa emérito ha enviado una carta a la Universidad Franciscana de Steubenville (Estados Unidos) con motivo de un simposio sobre la eclesiología del Concilio
![]() |
Foto: CNS/Vatican Media. Dominio público |
En una carta dirigida al padre Dave
Pivonka, presidente de la Universidad Franciscana de Steubenville (Estados
Unidos), con motivo del simposio que ha organizado sobre la eclesiología de
este concilio, el Papa mérito ha recordado que hasta ese momento la
eclesiología había sido tratada «esencialmente en términos institucionales»,
algo que ha calificado de «error fatal».
Sin embargo, ha continuado, en
Alemania, surgió una tendencia que puso más énfasis en la dimensión espiritual,
una evolución que fue tenida en cuenta por la Santa Sede al instituir Pío XII el
principio de la Iglesia como cuerpo místico de Cristo en su encíclica Mystici corporis, de 1943.
Benedicto XVI ha explicado que en
esta tesis se situó su trabajo de tesis, en los años 50, y que cristalizó en el
Concilio Vaticano II en el que participó como experto. En su opinión, al
abordar de forma «radical» las nuevas cuestiones de la teología de las religiones
o el vínculo entre fe y razón, el Vaticano II «amenazó con desestabilizar y
sacudir a la Iglesia más que con darle una nueva claridad para su misión».
Con todo, ha señalado que el Vaticano II corrigió una concepción que «echaba de menos el realismo de la fe y de sus instituciones» e hizo del lugar de la Iglesia en el mundo «el problema central».
Fuente: Alfa y Omega