Al final de la oración mariana, el Papa anunció que los frutos del camino sinodal son muchos y, por tanto, deben madurar. De ahí la decisión de celebrar dos sesiones del Sínodo en octubre de 2023 y octubre de 2024
![]() |
Inicio del Camino Sinodal (Vatican Media) |
El
camino sinodal de la Iglesia está en el corazón de Francisco, pero requiere
"no tener prisa". Lo subrayó al final del Ángelus en la Plaza de San
Pedro, recordando que el 10 de octubre del año pasado se abrió la primera fase
de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos, sobre el tema
"Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión".
"Desde entonces - explicó - la primera fase del Sínodo ha tenido lugar en
las Iglesias particulares, con la escucha y el discernimiento. Los frutos del
proceso sinodal iniciado son muchos" y esto exige un momento de
maduración.
Por
ello, para disponer de un tiempo más amplio de discernimiento, he decidido que
esta Asamblea Sinodal se celebre en dos sesiones. La primera del 4 al 29 de
octubre de 2023 y la segunda en octubre de 2024. Confío en que esta decisión
favorezca la comprensión de la sinodalidad como dimensión constitutiva de la
Iglesia, y ayude a todos a vivirla como hermanos y hermanas que dan testimonio
de la alegría del Evangelio.
Camino en el camino
Un
comunicado de la Secretaría General del Sínodo explica que el Papa Francisco se
remitió a la Constitución Apostólica Episcopalis Communio, que contempla esta
posibilidad en su artículo 3.
“Esta
decisión – se lee – nace del deseo de que el tema de la Iglesia sinodal, por
su amplitud e importancia, sea objeto de un prolongado discernimiento no sólo
por parte de los miembros de la Asamblea Sinodal, sino de toda la Iglesia”. Una
elección “en continuidad con el actual camino sinodal”. “El Sínodo – continúa
el comunicado – no es un acontecimiento, sino un proceso, en el que todo el
Pueblo de Dios está llamado a caminar juntos hacia lo que el Espíritu Santo
le ayuda a discernir como voluntad del Señor para su Iglesia”. Por ello, la
Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos asumirá también una
dimensión procesal, configurándose como "un viaje dentro de un
viaje", para favorecer una reflexión más madura para el mayor bien de la
Iglesia.
Escucha y discernimiento
La Secretaría General del Sínodo anuncia que en las
próximas semanas se definirá mejor la celebración de las dos sesiones de la XVI
Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos y el tiempo intermedio.
"Este proceso de escucha comenzó en 2021 por las Iglesias locales, es
decir, por el Pueblo de Dios reunido en torno a sus Pastores; convocó a las
Conferencias Episcopales y a los Sínodos de las Iglesias Católicas
Orientales. Hasta 112 de las 114 Conferencias Episcopales de todas las Iglesias
Católicas Orientales realizaron un discernimiento a partir de lo que surgió
de las Iglesias particulares. Ahora, continúa con una Etapa Continental que
culminará con la celebración de Asambleas Sinodales Continentales, entre
enero y marzo de 2023, convocadas para revisar el camino recorrido, para
continuar la escucha, el discernimiento a partir del Documento de la Etapa
Continental y según las especificidades socioculturales de sus respectivas
regiones con el objetivo de lograr una etapa final en este camino
espiritual".
Benedetta
Capelli - Ciudad del Vaticano
Vatican News