El Santo Padre envió un mensaje a los participantes en la XI Asamblea del Consejo Mundial de Iglesias, que se efectúa en Alemania del 31 de agosto al 8 de septiembre. El tópico que los convoca es “El amor de Cristo lleva al mundo a la reconciliación y a la unidad”.
![]() |
Dominio público |
Este es el
llamamiento del Papa Francisco a los participantes en la XI Asamblea del Consejo
Mundial de Iglesias (CMI), que se celebra en Karlsruhe, Alemania,
del 31 de agosto al 8 de septiembre, y está centrada en el cuidado de la
creación. Lo hace en un mensaje que fue entregado este jueves 1º de septiembre
por el Cardenal Kurt Koch, prefecto del Dicasterio para la Promoción de la
Unidad de los Cristianos.
El
Papa desea “un encuentro significativo y fructuoso, que profundice y refuerce
los lazos de comunión entre las Iglesias y Organizaciones ecuménicas allí
representadas”. Recuerda que desde la tercera Asamblea de Nueva Delhi, en 1961,
la Iglesia católica ha enviado observadores delegados. “Me alegra que también
esta vez esté presente una delegación, signo de la consolidada relación que ha
crecido a lo largo del tiempo entre la Iglesia católica y el Consejo Mundial de
Iglesias”, escribe el Sucesor de Pedro.
“El amor de Cristo lleva
al mundo a la reconciliación y a la unidad”
Reflexionando sobre el
tema de la Asamblea, ligado a la reconciliación, Francisco constata que
“nuestro mundo sigue aún afligido por la discordia, el conflicto y la
división”. También “persisten las guerras, las discriminaciones, diferentes
formas de injusticia y de división, incluso entre los mismos cristianos”.
“El mundo globalizado en que
vivimos nos exige un testimonio común del Evangelio, en respuesta a las
apremiantes necesidades del tiempo presente”.
Según el Pontífice, este
asunto es “una oportuna invitación dirigida a la comunión mundial de los
cristianos para trabajar juntos por un mayor acercamiento y unidad entre las
Iglesias, las religiones, las culturas, los pueblos, las naciones y toda la
familia humana, y fomentar la reconciliación en el mundo”.
Hay que hacer presente
la plenitud de la reconciliación
“¿Cómo podemos proclamar
el Evangelio de la reconciliación de una forma creíble, sin estar a la vez
comprometidos, como cristianos, a promover la reconciliación entre nosotros?”,
se pregunta el Papa. El Obispo de Roma pide a Dios que la Asamblea “fortalezca
el compromiso de todos para que intensifiquemos la cooperación en la búsqueda
de una comunión más plena y visible”.
“La reconciliación entre los
cristianos es el prerrequisito fundamental para la misión creíble de la
Iglesia. Ecumenismo y Misión se pertenecen e interrelacionan mutuamente”.
La Asamblea, ícono
emblemático de la diversidad reconciliada
El Santo Padre finaliza
su mensaje con el deseo de que el encuentro “fortalezca y profundice la
comunión entre todos, para que la unidad de los cristianos sea cada vez más un
signo radiante de esperanza y de consuelo para la humanidad”.
“Consciente de que el alma del
ecumenismo radica en la conversión, la santidad y la oración auténticas (cf. Unitatis Redintegratio, 8), rezo para
que la Asamblea pueda llevar el mundo más cerca de la reconciliación y la
unidad, bajo el poder y la luz del Espíritu Santo”.
El
CMI: Siete nuevas iglesias miembros
En la XI Asamblea del
CMI, de las 352 Iglesias miembros del Consejo, 295 están presentes en la
reunión. Como informa el Consejo en su página web,
se dio la bienvenida al CMI a siete nuevas Iglesias miembros: "En 2016, se
unieron Iglesia Reformada Neerlandesa de Sudáfrica, el Sínodo de Blantyre de la
Iglesia Presbiteriana de África Central de Malawi y el Consejo de Iglesias
Bautistas en el noreste de la India".
"En 2018, agregan,
se unieron la Iglesia de la Hermandad de África de Kenia y la Comunidad de
Iglesias Bautistas de África Central de la República Democrática del Congo".
"Y en 2022, pasaron
a formar parte del CMI la Misión de la Fe Apostólica de Sudáfrica y la Primera
Misión de la Iglesia Africana en Nigeria", puntualizan.
Sebastián
Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano
Fuente: Vatican News