Fray Nelson Medina, doctor en Teología Fundamental, advirtió al sacerdote jesuita James Martin que no se puede manipular la Biblia para hacerla “amigable” al lobby LGBT que este último promueve
![]() |
Aciprensa |
En un artículo publicado hoy en su sitio web, titulado “Reinterpretar la
Biblia de manera que nos deje vivir como queremos”,
Fray Nelson advierte que desde hace mucho existe la tentación de cambiar la
Palabra de Dios, “en lugar de permitir a la Palabra que nos cambie a nosotros”.
Tres han sido los modos principales de hacer esto: “suprimir
pasajes incómodos, o incluso quitar libros completos de la Biblia”,
“menospreciar las Escrituras, convirtiéndolos en un relato mitológico más” y “cambiar la traducción o reinterpretar
las palabras de modo que ya no digan lo que dicen”.
“Esto último es lo que quiere la reciente propuesta del P. James
Martin, S.J.: hagamos una Biblia que sea ‘amigable’ con aquellas personas a las
que queremos alcanzar (outreach)”,
señala Fray Nelson en su artículo.
La voz autorizada en la que James Martin se apoya “es la de un
biblista muy reconocido en el ámbito académico: Walter Brueggemann. Es un
escritor prolífico, un orador de intensa agenda y un catedrático protestante. Correcto: no
es católico”.
“Todo indica que este episodio con Martin es uno más en la historia de la
penetración de la interpretación
liberal protestante en el mundo católico”, lamenta Fray Nelson.
El 4 de septiembre, el sacerdote jesuita James Martin publicó un
video en su cuenta de Twitter en
el que presenta un artículo titulado “Walter
Brueggemann: Cómo leer la Biblia sobre la homosexualidad”.
En opinión del P. Martin, el artículo del biblista
protestante ayudará a las “personas LGBT” a no tenerle miedo a las
condenas explícitas de la Biblia a los actos homosexuales.
Además, el sacerdote jesuita refiere que el biblista explica que
“el mensaje subyacente de la Biblia, especialmente de los Evangelios, es de
bienvenida e inclusión para las personas LGBTQ (lesbianas, gays, bisexuales,
transexuales y queer)”.
Ni en su video ni en el artículo se menciona que el biblista Brueggemann
es protestante.
La manipulación pro LGBT de la Biblia
Fray Nelson explica que la tesis de Brueggemann señala que “la
Biblia tiene ‘varias voces’ (¿opiniones?) con respecto a la homosexualidad: los
que son explícitos sobre homosexualidad son ‘rigurosos’; los que son amables o
‘de bienvenida’ son implícitos”.
El doctor en Teología Fundamental señala luego que “las varias
voces’ de la Biblia, según este autor, hablan de la necesidad de ser
democráticos: que nadie (esto se refiere al Magisterio de la Iglesia Católica,
por ejemplo) se crea en posesión de la verdad porque todas las voces están
condicionadas por ‘contextos culturales’”.
Además, “todas las interpretaciones están también condicionadas
por las condiciones culturales de los que interpretamos”, prosigue Fray Nelson.
Con el método de Brueggemann se podría aprobar cualquier conducta moral
Fray Nelson advierte luego que “con las premisas y el método de
Brueggemann prácticamente cualquier conducta moral puede aprobarse si se obra con la
debida paciencia y astucia”.
“Uno siempre puede oponer los textos donde se condena un pecado, y
buscar otros textos donde se invita a todos a acogerse a la bondad y la
misericordia de Dios. Por supuesto, la
palabra que este autor, y tampoco Martin, mencionarán es la conversión de esos
pecados”.
Para ellos, prosigue el doctor en Teología Fundamental, “la única
conversión que importa es que nosotros, los ‘tradicionalistas rigurosos’,
abandonemos los textos claros y entremos en la dinámica del modo de ‘acogida’
como ellos la proponen”.
“El precio es que ya no será la Palabra la que nos transforme de
verdad a nosotros sino que nosotros la
habremos silenciado para que no disuene frente a las propuestas del mundo”,
concluye Fray Nelson.
Para leer el artículo completo en el que Fray Nelson responde al P.
James Martin y al biblista protestante Walter Brueggemann, puede ingresar a
este enlace https://fraynelson.com/blog/2022/09/06/reinterpretar-la-biblia-de-manera-que-nos-deje-vivir-como-queremos/
Por Nicolás de Cárdenas
Fuente: ACI Prensa