Los católicos rusos expresan su amor y fidelidad al Papa Francisco con una peregrinación a Kazajistán con motivo de su visita a Nur-Sultán para el Congreso de las religiones mundiales
![]() |
Monseñor Paolo Pezzi, arzobispo de la Madre de Dios en Moscú |
Así lo afirmó
en una entrevista el arzobispo de la archidiócesis de la Madre de Dios en Moscú
La
Archidiócesis de la Madre de Dios de Moscú ha organizado una peregrinación con
motivo de la visita del Papa a Kazajistán, del 13 al 15 de septiembre, para
participar en el 7º Congreso Mundial de Líderes de Religiones Mundiales y
Tradicionales, un evento a favor de la paz y en contra del uso de la religión para
justificar los conflictos.
La
peregrinación, que se desarrollará bajo el lema "Somos testigos de la
unidad", partirá de Moscú el 12 de septiembre: la primera parada será
Omsk, una ciudad rusa de Siberia. Al día siguiente, los peregrinos llegarán a
Karaganda, en Kazajistán, y desde allí viajarán a Karlag, uno de los mayores
gulags soviéticos donde, entre 1930 y 1960, perdieron la vida decenas de miles
de internos. También fue un lugar de martirio para muchos cristianos, incluidos
los rusos. El 14 de septiembre, el grupo se trasladará a Nur-Sultan para
asistir a la misa presidida por el Papa Francisco en la plaza de la Expo. El 15
de septiembre comenzará el viaje de vuelta hacia Moscú.
Para
monseñor Paolo Pezzi, arzobispo de la Madre de Dios en Moscú, entrevistado por
la redacción rusa de Radio Vaticano-Vatican News, se trata de una peregrinación
muy significativa que quiere expresar la cercanía de los católicos rusos al
Papa Francisco en el marco de su visita a Kazajistán. Estas son las palabras de
Monseñor Pezzi:
La
visita del Papa a Kazajistán es muy importante para nosotros, los fieles
católicos rusos. En primer lugar, porque no sabemos si y cuándo el Papa podrá
venir a visitarnos, y Kazajistán es el país más cercano a nosotros entre los
que visita el Papa, así que es una gran oportunidad, también porque es posible
viajar a Kazajistán con cierta libertad. También es una oportunidad para poder
expresar nuestra fidelidad, nuestro seguimiento y sobre todo nuestro amor al
Papa, porque los rusos aman al Papa. Eso es lo que nos mueve a peregrinar al
encuentro del Papa Francisco.
En
la página web de la Archidiócesis de la Madre de Dios en Moscú hay
una invitación a participar en la peregrinación y además del programa están las
palabras de Monseñor José
Luis Mumbiela Sierra, obispo de la diócesis de la Santísima Trinidad
en Almaty, Kazajistán, y presidente de los obispos de Asia Central,
entrevistado por Vatican News:
"No somos peregrinos en busca de una unidad
inalcanzable, sino testigos de una unidad que ya se vive en nuestros corazones,
porque el único Dios habita en nuestras almas y nos envía para que todos los
que han sido creados a su imagen y semejanza puedan gozar de su vida y su
amor".
Vatican
News