La dictadura nicaragüense ahora avanza hacia la persecución de los líderes episcopales católicos, los sacerdotes y las religiosas”
![]() |
Imagen referencial / Basílica de San Pedro en el Vaticano. Crédito: Pixabay / Dominio público |
26 expresidentes de América Latina y España publicaron una carta
abierta pidiendo a la Santa Sede que realice una defensa más enérgica frente a
la persecución de la dictadura de Daniel Ortega y su esposa y vicepresidenta,
Rosario Murillo, contra la Iglesia Católica en Nicaragua.
La carta, difundida por la Iniciativa Democrática
de España y las Américas (IDEA-Democrática), expresa la “preocupación agravada”
de los expresidentes por “lo que acontece en Nicaragua bajo la primitiva
dictadura de los Ortega-Murillo”.
Para los ex mandatarios, la dictadura nicaragüense “luego de
perseguir y criminalizar a los liderazgos políticos y sociales como de cercenar
de modo radical toda la libertad de expresión y de prensa, ahora avanza hacia la persecución de
los líderes episcopales católicos, los sacerdotes y las religiosas”.
La carta es firmada por Felipe Calderón y Vicente Fox, de México;
Mauricio Macri, de Argentina; Andrés Pastrana, Álvaro Uribe e Iván Duque, de
Colombia; Óscar Arias, Rafael Ángel Calderón, Laura Chinchilla, Miguel Ángel
Rodríguez y Luis Guillermo Solís, de Costa Rica; y Eduardo Frei y Sebastián
Piñera, de Chile.
También firmaron José María Aznar, de España; Jamil Mahuad, Osvaldo Hurtado y
Lucio Gutiérrez, de Ecuador; Nicolás Ardito Barletta y Mireya Moscoso, de
Panamá; Alfredo Cristiani, de El Salvador; Federico Franco y Juan Carlos
Wasmosy, de Paraguay; Carlos Mesa y Jorge “Tuto” Quiroga; y Luis Alberto
Lacalle y Julio María Sanguinetti, de Uruguay.
Los expresidentes señalaron que les preocupa “que la quema de iglesias y la salvaje
destrucción de las imágenes del culto católico, avanza en una
línea de destrucción de bases sociales y antropológicas que mejor recuerda la
quema de libros judíos, socialistas y pacifistas y de bibliotecas enteras por
los partidarios del régimen nacional socialista alemán en 1933”.
Al finalizar su carta, los políticos de América Latina y España
exhortaron “a la opinión pública de nuestros países a mantener una respuesta
comprometida con el rechazo
de este morbo que amenaza la paz”, e instaron “a las distintas
confesiones religiosas a expresar su igual censura”.
“Y, en lo particular, dado lo que acontece bajo la dictadura
Ortega-Murillo, esperamos de una firme postura de defensa del pueblo
nicaragüense y su libertad religiosa por S.S. Francisco, cabeza de la Iglesia
Católica universal”, concluyeron.
La violencia de la dictadura de Daniel Ortega contra la Iglesia
Católica se ha intensificado desde 2018, año de multitudinarias protestas
pacíficas contra su régimen que fueron reprimidas violentamente, dejando
cientos de muertos.
La defensa de los derechos humanos de los manifestantes detonó una serie de
ataques que suman más de 190 contra obispos, sacerdotes, laicos y templos
católicos en el país.
Desde inicios de agosto, la dictadura de Ortega y Murillo tiene bajo arresto
domiciliario al Obispo de Matagalpa, Mons. Rolando Álvarez, junto
a cinco sacerdotes, dos seminaristas y tres laicos, sin permitirles el ingreso
de alimentos ni medicamentos.
Desde el pasado domingo 14 de agosto, cinco sacerdotes
nicaragüenses han sido acosados por policías, uno de ellos fue detenido y EWTN
Noticias pudo confirmar este 17 de agosto que otros dos han sido trasladados de
su parroquia para evitar que sean llevados por las autoridades al servicio de
Ortega y Murillo.
Por David Ramos
Fuente: ACI Prensa