El Pontífice llamó a Malta como “el corazón del Mediterráneo”
![]() |
Vatican News |
Luego de la
foto oficial, el encuentro privado, la presentación de la familia presidencial
y la firma en el Libro de Honor, el Santo Padre se dirigió a las autoridades de
Malta, la sociedad civil y el cuerpo diplomático en su primer discurso. “Ahora,
viniendo de Roma, yo también experimento la cálida acogida de los malteses,
tesoro que se transmite en este país de generación en generación”, declaró
Francisco, y agradeció las amables palabras del Presidente de la República.
La rosa de los
vientos: esta es la imagen que el Papa Francisco toma prestada, dice, para
delinear las cuatro influencias esenciales para la vida social y política de la
República de Malta. Durante su discurso a las autoridades, la sociedad civil y
el cuerpo diplomático, pronunciado desde la Sala del Gran Consejo del Palacio
del Gran Maestre en La Valeta, capital de Malta, el Pontífice llamó a Malta
como “el corazón del Mediterráneo” y puntualizó que “no es casual que en las
representaciones cartográficas del Mediterráneo la rosa de los vientos se
colocara a menudo cerca de la isla de Malta”.
Unidad y paz
“Los vientos
que prevalentemente soplan en las islas malteses son del noroeste”, afirmó el
Obispo de Roma. En primer lugar, se refirió al norte, que evoca a Europa, “en
particular la casa de la Unión Europea, edificada para que allí viva una gran
familia unida en la salvaguardia de la paz”.
Según el Papa,
unidad y paz son los dones que el pueblo maltés pide a Dios cada vez que entona
el himno nacional y recordó que la oración escrita por Dun Karm Psaila, un
poeta maltés, dice: “Concede, Dios omnipotente, sabiduría y misericordia a los
que gobiernan, salud a los que trabajan, y asegura al pueblo maltés la unidad y
la paz”.
“Pero para
garantizar una buena convivencia social, no basta con consolidar el sentido de
pertenencia, sino que hay que reforzar los fundamentos de la vida común, que se
basa en el derecho y la legalidad. La honestidad, la justicia, el sentido del
deber y la transparencia son pilares esenciales de una sociedad civilmente
desarrollada. Que el compromiso para extirpar la ilegalidad y la corrupción
sea, por tanto, fuerte como el viento que, soplando desde el norte, barre las
costas del país. Y que se cultiven siempre la legalidad y la transparencia, que
permiten erradicar la delincuencia y la criminalidad, unidas por el hecho de
que no actúan a la luz del sol.”
Malta, un
maravilloso “laboratorio de desarrollo orgánico”
Francisco
aseveró que el viento del norte a menudo se mezcla con el que sopla del oeste.
“Este país europeo, particularmente en su juventud, comparte, en efecto, los
estilos de vida y de pensamiento occidentales”, aseguró, y añadió que de esto
proceden grandes bienes –pienso en los valores de la libertad y de la
democracia-, pero también riesgos que es necesario vigilar, para que el afán de
progreso no lleve a apartarse de las raíces.
En Malta, de
acuerdo con el Sucesor de Pedro, progresar no significa “cortar las raíces con
el pasado en nombre de una falsa propiedad dictada por las ganancias y las
necesidades creadas por el consumismo, así como por el derecho de tener
cualquier derecho”. Por el contrario, para un desarrollo sano “es importante
conservar la memoria y tejer respetuosamente la armonía entre las generaciones,
sin dejarse absorber por homologaciones artificiales y colonizaciones
ideológicas”.
“¡Protejamos la
belleza de la vida!” fue la exhortación que lanzó, al pensar especialmente en
la dignidad de los trabajadores, de los ancianos, de los enfermos y en los
jóvenes, “que corren el peligro de desperdiciar el bien inmenso que son,
persiguiendo espejismos que dejan tanto vacío interior”.
“El fenómeno
migratorio no es una circunstancia del momento”
El sur fue el
tercer punto cardinal que desarrolló el Santo Padre, porque desde allí llegan
“tantos hermanos y hermanas en busca de esperanza”. Francisco agradeció a las
autoridades y a la población por la acogida que les ofrecen “en nombre del
Evangelio, de la humanidad y del sentido de hospitalidad típico de los
malteses”. En efecto, según la etimología fenicia, el Papa recordó que Malta
significa “puerto seguro”.
Sin embargo,
puntualizó, ante la creciente afluencia de los últimos años, los temores y las
inseguridades han provocado desánimo y frustración. “Para afrontar de una
manera adecuada la compleja cuestión migratoria es necesario situarla dentro de
perspectivas más amplias de tiempo y de espacio”, manifestó. El Papa reconoció
que el fenómeno migratorio “lleva consigo las deudas de injusticias pasadas, de
tanta explotación, de los cambios climáticos, de los desaventurados conflictos
cuyas consecuencias hay que pagar”.
“La expansión
de la emergencia migratoria —pensemos en los refugiados de la martirizada
Ucrania— exige respuestas amplias y compartidas. No pueden cargar con todo el
problema sólo algunos países, mientras otros permanecen indiferentes. Y países
civilizados no pueden sancionar por interés propio acuerdos turbios con
delincuentes que esclavizan a las personas. El Mediterráneo necesita la
corresponsabilidad europea, para convertirse nuevamente en escenario de
solidaridad y no ser la avanzada de un trágico naufragio de civilizaciones”
A propósito de
naufragio, Francisco se detuvo en la figura de San Pablo, quien en su última
travesía en el Mediterráneo “llegó a estas costas de manera inesperada y fue
socorrido”. Después, mordido por una víbora –recordó el Pontífice-, pensaron
que era un asesino; pero luego, al ver que no le pasó nada malo, fue en cambio
considerado un dios (cf. Hch. 28, 3-6). “La humanidad está ante todo y
recompensa todo”, expresó.
“En nombre del
Evangelio que él vivió y predicó, ensanchemos el corazón y descubramos la
belleza de servir a los necesitados. Hoy, mientras prevalece el miedo y “la
narrativa de la invasión”, y el objetivo principal parece ser la tutela de la
propia seguridad a cualquier costo, ayudémonos a no ver al migrante como una
amenaza y a no ceder a la tentación de alzar puentes levadizos y de erigir
muros. El otro no es un virus del que hay que defenderse, sino una persona que
hay que acoger, y «el ideal cristiano siempre invitará a superar la sospecha,
la desconfianza permanente, el temor a ser invadidos, las actitudes defensivas
que nos impone el mundo actual» (Exhort. ap. Evangelii gaudium, 88). ¡No
dejemos que la indiferencia desvanezca el sueño de vivir juntos!”
“Malta
resplandece con luz propia”
La isla de
Malta “puede inspirarnos, porque es urgente devolver la belleza al rostro del
hombre, desfigurado por la guerra”. Aludiendo a la “hermosa estatua
mediterránea” datada siglos antes de Cristo que representa a la paz, Irene,
como una mujer que tiene en brazos a Pluto, la riqueza, el Romano Pontífice
apuntó que “nos recuerda que la paz produce bienestar y la guerra solamente
pobreza”.
Es triste
–continuó el Papa- ver cómo el entusiasmo por la paz, que surgió después de la
segunda guerra mundial, se haya debilitado en los últimos decenios, así como el
camino de la comunidad internacional, con pocos poderosos que siguen adelante
por cuenta propia, buscando espacios y zonas de influencia.
En la parte
final de su alocución, Francisco remarcó que los problemas globales requieren
soluciones globales.
“Ayudémonos a
escuchar la sed de paz de la gente, trabajemos para poner las bases de un
diálogo cada vez más amplio, volvamos a reunirnos en conferencias
internacionales por la paz, donde el tema central sea el desarme, con la mirada
dirigida a las generaciones que vendrán. Y que los cuantiosos recursos que
siguen siendo destinados a los armamentos se empleen en el desarrollo, la salud
y la alimentación.”
Concluyó con un
pensamiento hacia el vecino Oriente Medio, “que se refleja en la lengua de este
país que se armoniza con otras, como recordando la capacidad de los malteses de
generar convivencias benéficas, en una suerte de coexistencia de las
diferencias”. Francisco consideró que esto es lo que necesitan países como
Yemen, Siria, Líbano y otros contextos destrozados por los problemas y la
violencia.
Sebastián Sansón Ferrari – Ciudad del Vaticano
Vatican
News