El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, habló de los retos a los que debe afrontar desde la Santa Sede, como son los relacionados con la ideología de género, un tema en el que muchas veces “no es escuchada”
![]() |
Cardenal Pietro Parolin. Crédito: ACI Prensa |
Este martes 19
de abril, ACI Stampa –agencia en italiano del Grupo ACI–, publicó la última
parte de la entrevista a la autoridad vaticana, quien aseguró que la línea
diplomática de la Santa Sede no ha sufrido grandes cambios durante los
últimos pontificados, sino que ha habido “una continuidad”, aunque “cada Papa
ha respondido a las necesidades de su tiempo”.
En cuanto a los
retos diplomáticos a los que se enfrenta el Vaticano, como es el ejemplo de las
guerras o aquellos relacionados con la ideología de género, el Cardenal aseguró
que la Santa Sede “intenta tener una visión que abarque todos los temas de
actualidad”.
Ideología de
género
El Cardenal
transmitió la preocupación de la Santa Sede ante los nuevos “derechos de
género” impulsados desde organizaciones internacionales, y aseguró que “traen
consigo una nueva visión antropológica que se aleja significativamente, por no
decir sustancialmente, de la visión de la propuesta cristiana”.
“Esta nueva
antropología priva a la persona de sus tres dimensiones de relación: consigo
misma, relación con Dios y relación con los demás”, dijo el Purpurado.
La ideología de
género es una corriente que considera que el sexo no es una realidad
biológica sino una construcción sociocultural, algo que distintos
gobiernos intentan imponer a través de la educación de los niños y
jóvenes.
El Cardenal
Pietro Parolin señaló que la Santa Sede concibe estos retos como un riesgo
que amenaza con “destruir la dignidad del ser humano” y defendió que
“debemos reconocer que existen estos intentos continuos de ‘colonización
ideológica’, como los llama el Papa Francisco”.
A continuación,
el Cardenal puntualizó que no es “una lucha ideológica de la Iglesia”,
sino que “se trata realmente de hablar de derechos, y de hablar de ellos con
amor hacia el hombre, porque vemos las derivas que surgen de estas
elecciones”.
“Vemos en la
sociedad un malestar general, una incapacidad para tener relaciones. Estas
derivas provienen de una visión antropológica que se centra exclusivamente en
los deseos personales”, señaló.
En esta línea,
el Cardenal Parolin aseguró que el tema del género se incluye hoy en día en
muchos documentos, incluso en algunos que no tienen nada que ver con “el
género”, y lamentó que la Santa Sede no es escuchada, sino que “crea
molestias”.
“Pero no
trabajamos contra alguien. Al contrario, miramos al ser humano. Por tanto, creo
que nuestra tarea es también ser fieles al mensaje que debemos transmitir, sin
desanimarnos”, dijo el Cardenal al mismo tiempo que explicó que la Santa Sede
debe “plantear las cuestiones con respeto, con delicadeza, pero también
con gran claridad”.
“Debemos
exponer nuestro punto de vista, aunque no se acepte inmediatamente, aunque no
se entienda inmediatamente, aunque se rechace y se oponga”,
defendió.
Libertad
religiosa
Respecto a la radicalización
del Estado y la libertad religiosa, el Cardenal señaló que existe una tendencia
en algunos estados, sobre todo en Occidente, de “relegar la religión al ámbito
privado”.
El Cardenal
habló por último de las restricciones que se tomaron durante la pandemia del
coronavirus, y aseguró haber escuchado a muchos obispos “destacar aspectos
discriminatorios, porque no se podían abrir ciertos locales y debían mantener
las iglesias cerradas. Son opciones que no tienen en cuenta, entre otras
cosas, las necesidades espirituales de las personas”.
“Creo que todo
el mundo reconoce que la Iglesia ha tratado de hacer su parte, no entorpeciendo
la labor del gobierno, sino acompañándola, aunque con algunas críticas,
demostrando ser un socio verdaderamente fiable”, concluyó el Cardenal.
Traducido y
adaptado por Almudena Martínez-Bordiú. Publicado originalmente por ACI
Stampa
Por Andrea Gagliarducci
Fuente: ACI
Prensa