El pasado 6 de abril se aprobó en el Senado de España la proposición de Ley que criminaliza a los provida que se sitúan en las inmediaciones de clínicas de aborto para rezar
![]() |
Imagen referencial. Créditos: Pixabay |
Ante esta
situación, la plataforma NEOS denunció “la deriva legislativa del Gobierno que
pone en entredicho derechos fundamentales como son la libertad ideológica y de
conciencia, el de reunión, el de manifestación y el de expresión”.
Jaime Mayor
Oreja, impulsor de NEOS, aseguró en un comunicado que “algo falla en una
sociedad en la que matar a un ser humano que va a nacer es un derecho y, sin
embargo, a rezar ante los abortorios se le llama arteramente acoso para
convertirlo en un delito”.
Según precisan
desde NEOS, la proposición de ley que se aprobó el pasado miércoles había sido impulsada por el PSOE “esgrimiendo a su favor argumentos falaces contra
quienes se oponen a la modificación del Código Penal y acusándoles
demagógicamente de estar en contra de las mujeres y de limitar su derecho a
ser madres”.
María San Gil,
otra de las impulsoras de NEOS, insistió en que “no es cierto que se esté
negando a nadie el derecho a ser madre. Lo que está verdaderamente en
cuestión es si le damos el derecho a una mujer, que ya es madre, de acabar con
la vida de su propio hijo”.
Además, desde
NEOS se lamentó la estrecha concepción de la libertad en general, y de la
libertad religiosa en particular, de la que hace gala el Gobierno, ya que esta
proposición recientemente aprobada penaliza a quienes se sitúen en las
inmediaciones de centros abortistas simplemente para rezar.
Por eso, desde
esta plataforma aseguraron que “el hecho religioso no es un problema social y
considera que un Estado verdaderamente democrático debe reconocerlo, acogerlo
y respetarlo desde una laicidad positiva, que poco tiene que ver con el
laicismo excluyente”.
Además, Josep
Miró, responsable del grupo de trabajo de defensa de la vida en NEOS subrayó
que “la modificación del Código Penal para perseguir a las personas que se
encuentren en los entornos de las clínicas abortistas solo intenta atemorizar
a las personas provida e infundir miedo”.
“España está
dejando de ser un estado de derecho para convertirse en un estado policial
fucsia con disfraz liberal”, destacó Miró que manifestó sus dudas sobre la
constitucionalidad de esta proposición de ley y animó “a decir basta ante
tanta arbitrariedad y a luchar unidos en defensa de los derechos
fundamentales”.
Desde esta plataforma
también se mostró el apoyo “a cuantos dedican buena parte de su vida a defender
la vida de todos, también la de los más débiles: aquellos que van a nacer y
no cuentan con voz ni voto”.
En ese sentido,
Luis Peral, responsable del grupo de trabajo de Neos centrado en la defensa de
la Libertad,, manifestó que “la labor que realizan, entre otros, los
rescatadores es encomiable, no solo rezando ante las clínicas e informando con
verdad y salvando vidas, también acompañando a todas esas mujeres que tras
haber abortado se encuentran solas y sin ningún seguimiento posterior por
parte de quienes se lucran practicando los abortos”.
Según Peral,
“el Gobierno parece ignorar cuestiones como la realidad del síndrome
post-aborto, el acoso laboral por embarazo o maternidad que sufren tantas
mujeres o los métodos que se utilizan para interrumpir el embarazo en
gestaciones avanzadas, los cuales producen un sufrimiento fetal incompatible
con la prohibición de la tortura y de los tratos inhumanos y degradantes
recogidas en los tratados internacionales sobre Derechos Humanos”.
NEOS es una
alternativa cultural que surge para hacer frente a una corriente social y
política que pretende destruir y sustituir el orden social basado en los
fundamentos cristianos, germen de la civilización occidental.
Esta plataforma
comenzó el pasado 26 de noviembre en Madrid y desempeña su labor a través de
siete grupos de trabajo que dan respuesta a cada uno de sus pilares: la Vida,
la Verdad, la Dignidad de la Persona y la Familia, la Libertad, España
Nación, la Corona y las Amenazas Globales.
Fuente: ACI Prensa