Conoce el sentido del acto público que el papa Francisco realizará el 25 de marzo
VINCENZO PINTO / AFP |
¿Qué significa exactamente la consagración de Ucrania y Rusia a la Virgen María que
el papa Francisco realizará públicamente el próximo 25 de marzo, fiesta de la
Anunciación, a petición de los obispos de Ucrania?
Se trata de dedicar a la Madre de Jesús esos dos países
violentamente enfrentados con las armas en estos momentos.
De hecho, Ucrania y Rusia ya son de María, como lo indican su
patrimonio, sus fiestas, la devoción de sus pueblos por su Madre y Reina.
Pero el hecho de recordarlo ante ella y pedirle su ayuda en un
momento difícil tiene un gran poder.
Así se ha demostrado en innumerables ocasiones a lo largo de la
historia. En guerras, epidemias y tantos grandes dramas humanos, los hijos han
vuelto a su madre y Ella les ha ayudado.
Especialmente relacionada con esta próxima consagración que
realizará el papa Francisco está la consagración de Rusia a la Virgen de Fátima, renovada
varias veces.
En sus apariciones en Fátima, Nuestra Señora les explicó a los
niños cómo los actos de consagración pueden traer paz.
Los tres pastorcitos Lucía, Jacinta y Francisco que recibieron las
visiones de Nuestra Señora dijeron que la Virgen se la pidió explícitamente con
estas palabras en 1917:
Vendré a pedir la consagración de Rusia a mi Inmaculado Corazón y
la Comunión Reparadora de los Cinco Primeros Sábados.
Si se atienden mis peticiones, Rusia será convertida, y habrá paz.
Consagrarse a María, o consagrarle a alguna persona, pueblo,
país, iniciativa,… es un acto de confianza en su poder de intercesión ante su
Hijo, explicaron los obispos estadounidenses cuando le consagraron su país al
inicio de la pandemia de Covid.
Como cualquier madre atiende especialmente a su hijo cuando en una
situación difícil le pide ayuda, pero con su inmenso poder, María responderá.
Patricia Navas
Fuente: Aleteia