Javier Menéndez Ros, director de ACN España, «La libertad religiosa está en grave retroceso. Donde hay más persecución contra los cristianos es donde más crece la fe»
Antoine Mekary | ALETEIA | i.Media |
«La libertad religiosa es una preocupación grave y urgente», ha
resaltado el Cardenal Luis Antonio Tagle, en su
intervención durante la presentación del Informe Libertad
Religiosa en el Mundo, editado por la fundación pontificia Ayuda a la
Iglesia Necesitada (ACN), en la Universitat Abat Oliba (UAO)
CEU de Barcelona.
«Nuestros hermanos que no
tienen libertad religiosa, ofrecen su testimonio a pesar de su falta de
libertad. Esto debe avergonzar a los que tienen libertad de ejercer su fe pero
deciden no hacerlo. Los cristianos perseguidos son profetas
para nosotros». El acto ha sido presentado por Rafael
Rodríguez-Ponga, rector de la UAO.
El prefecto de la Congregación para la Evangelización de los
Pueblos ha hecho también una exposición de la principal misión de la Iglesia,
pese a las dificultades que encuentra, que es «la labor de evangelización,
llegando a todas las periferias humanas y existenciales». Intervención del
Cardenal Tagle, en la Universitat Abat Oliba CEU.
Preguntado sobre la perspectiva de la libertad religiosa desde Filipinas y Asia, ha respondido que «a veces damos respuestas con una visión desde fuera, pero en muchos lugares no se entiende qué es la libertad religiosa. No solo es difícil transmitir la importancia de este derecho a los gobiernos, también hay que tener en cuenta los grupos étnicos y religiosos. Por tanto, necesitamos un diálogo en diferentes niveles«.
La fe crece donde es perseguida
Por último, el Cardenal Tagle ha invitado a una reflexión, «para
nosotros los católicos, nuestra fe no depende de los números
ni de análisis científicos de la realidad. No debemos
tener vergüenza en mencionar que en este escenario encontramos en nuestra
fe la sabiduría para convertir a nuestros enemigos en amigos, a través
del testimonio y del diálogo«.
Al respecto, ha aclarado, «no estamos felices por los casos de martirio, pero en Asia donde según el mapa de la libertad religiosa es uno de los peores sitios del mundo, aquí los cristianos están creciendo cada día más. En medio de la falta de libertad religiosa mucha gente está motivada a practicar su fe más y ser testigo de la fe. Esto nos da esperanza y es una invitación a imitarles. No nos alegramos de estas limitaciones, pero la fe crece donde es perseguida».
2 de cada 3 personas vive sin libertad religiosa
Por su parte, Javier Menéndez Ros,
director de Ayuda a la Iglesia
Necesitadaen España, ha expuesto las principales conclusiones
del Informe Libertad Religiosa en el Mundo: «Constatamos que la
libertad religiosa está en grave retroceso a nivel mundial. 2 de cada 3
personas en el mundo viven en países donde no hay libertad religiosa. El
grupo más perseguido son los cristianos. 646 millones de cristianos viven en
países donde no se respeta la libertad religiosa, el 27% de los cristianos vive
en un ambiente donde su libertad religiosa es gravemente atacada«.
Los principales autores de la intransigencia religiosa son gobiernos autoritarios, grupos islamistas yihadistas y movimientos nacionalistas étnico-religiosos. «Pero también en los países occidentales hay un retroceso en el derecho a la libertad religiosa, existe una «persecución educada» de la que ha hablado el Papa Francisco, que pretende arrinconar a la religión del ámbito público, siguiendo una ideología laicista mal intencionada y especialmente contraria al cristianismo», ha señalado Menéndez Ros.
Europa: crece la intolerancia religiosa
También ha intervenido José Luis Bazán, asesor
jurídico de la COMECE, la comisión de los obispos de Europa, desde Bruselas:
«La libertad religiosa no es un derecho humano secundario, una reliquia del
pasado que se ha visto desbordada por nuevos derechos y realidades sociales ya
superadas. La
libertad religiosa es el caldo de cultivo del respeto y la paz social,
especialmente en sociedades donde hay diversidad religiosa».
Bazán ha denunciado que, siguiendo la visión que hay desde Europa
de la libertad religiosa, «hay una creciente intolerancia a la
libertad religiosa y a los creyentes. Hay un gran
desconocimiento y falta de interés por la religión que lleva también a
políticas erróneas. Se siguen mecanismos como el control de la información para
definir qué es la religión, el discurso de odio y la cultura de la cancelación,
que quieren suprimir el cristianismo como la base histórica y cultural de
Europa». También ha expresado su preocupación por los nuevos supuestos derechos
y la invisibilidad selectiva de la persecución de cristianos.
Ayuda a la Iglesia Necesitada
Fuente: Aleteia