José Gabriel Vera: "Le decimos al Gobierno ocho tipos de incidencias que tiene el listado que entregaron al Congreso. Aclarando el registro, nos aclaramos todos"
José Ignacio Munilla, obispo electo de Alicante. Dominio público |
El
obispo electo de Alicante, José Ignacio Munilla publicaba en su perfil de
Twitter el siguiente mensaje: "MANIPULACIÓN MEDIÁTICA! No es que el
Estado haya descubierto que la Iglesia había inmatriculado indebidamente mil
propiedades. Sino que la Iglesia ha aclarado al Estado los errores existentes
en el listado de propiedades presentado por el Gobierno al Congreso de
Diputados".
Y
en un segundo Tweet explica: "Es como si, al pagar en un comercio, el
dependiente se equivoca y te adjudica más cambio del que te corresponde; y al
advertirle tú del error, alguien que pasaba por allí dijese: “¡Menos mal que ha
devuelto lo robado!” #ManipulaciónMediática".
Algunos
obispados también han reaccionado ante esta "manipulación mediática".
Así, el Obispado de Urgell, cuyo obispo es Joan-Enric Vives, ha comunicado que
la diócesis inmatriculó legalmente, y ahora el Gobierno así lo reconoce,
1.542 bienes (iglesias, rectorías, ermitas, campos rurales... etc.) de los que
no hay ninguna duda sobre la propiedad de la Iglesia, mantenida desde siglos.
"Además, existen 50 bienes atribuidos en el listado del Gobierno Español al Obispado de Urgell, de los que faltan datos para su correcta y completa identificación. Será necesaria una ulterior información catastral. Y aún constan 5 bienes que por error de la lista del Gobierno se atribuyen al Obispado de Urgell: 2 ya tienen otros propietarios y 3 fueron adquiridos por métodos distintos a la inmatriculación", explica desde la diócesis.
Por
último, la diócesis catalana remarca: "No se trata, pues, de un listado de
bienes a devolver por parte de la Iglesia, tal y como ha aparecido en diversos
medios de comunicación, sino de un listado con las incidencias y errores en la
relación original del Gobierno Español entregada en la CEE".
De
estos 182, por ejemplo, hay 129 bienes (fundamentalmente fincas rústicas)
que aparecen en el Inventario diocesano y, conforme al listado del
Gobierno, están en los Registros de la propiedad, pero de los que, por
su antigüedad, no existe documentación y, por ello, la Diócesis
no inmatriculó en el período 1998-2015.
"La
Diócesis de Osma-Soria reafirma que los inmuebles inmatriculados están
a disposición de los fieles, pertenecen al pueblo de Dios y están al
servicio del conjunto de la sociedad".
Por
su parte, el director de la oficina de información de la CEE, José Gabriel
Vera, detalla en un vídeo explicativo el
informe que ha realizado la Iglesia española sobre los bienes inmatriculados.
Vera explica los ocho tipos de incidencias que
la Conferencia Episcopal ha detectado, otros bienes que no pertenecen a la
Iglesia sino que pertenecen a otras confesiones religiosas, y otros bienes que
no constan que sean de la Iglesia.
"La
Iglesia está contribuyendo al bien común, porque le decimos al Gobierno
incidencias que tiene el listado que entregaron al Congreso, y aclarando el
registro, nos aclaramos todos", expresa José Gabriel Vera.
Fuente: ReligiónConfidencial