La Diócesis de Astorga (España), informó que ayer martes falleció a los 98 años Mons. Eloy Tato Losada, “el último obispo vivo que quedaba y que había participado en las cuatro sesiones del Concilio Vaticano II”
Mons. Eloy Tato Losada. Crédito: Diócesis de Astorga |
El deceso de
quien también fue Obispo Emérito de Magangué (Colombia) ocurrió ayer 18 de
enero a las 9:30 p.m. (hora local) en el Hospital de O Barco, donde había
estado internado.
“Con Don Eloy,
se nos ha ido el último obispo vivo que quedaba y que había participado en las
4 sesiones del Concilio Vaticano II. Con él se nos ha ido un hombre de Dios, un
hombre de fe profunda, caritativo, alegre y pacífico (…), generoso y pobre que
no se reservó nada para sí”, afirmó la Diócesis.
El Concilio
Vaticano II fue el evento eclesial y mundial más importante del siglo
XX. Lo impulsó el Papa San Juan XXIII para buscar el aggiornamento, es
decir la actualización de la Iglesia para acercarla al mundo actual. Comenzó en
1962 y se dividió en cuatro etapas. Participaron alrededor de dos mil padres
conciliares de todo el mundo.
El velatorio de
Mons. Eloy Tato se realiza en el Tanatorio de Santa Rita, en la localidad de O
Barco de Valdeorras (Ourense).
La Misa de
exequias se celebrará el viernes 21, al mediodía en la iglesia de Santa Rita,
en dicha localidad. Será sepultado en el cementerio de su localidad natal de
Villadequinta.
Eloy Tato
Losada nació en Villadequinta (Ourense), el 6 de septiembre de 1923, siendo el
menor de cinco hermanos.
Estudió en el
Seminario de Astorga y fue ordenado sacerdote el 15 de junio de 1946, con solo
22 años de edad.
Durante seis
años sirvió en la zona gallega de la Diócesis de Astorga como ecónomo de
Alberguería, y encargado también de las parroquias de Meda, Prada, Riomao,
Curixido y Vilaboa, todas ellas pertenecientes al concejo ourense de A Veiga do
Bolo.
El 8 de octubre
de 1952 se incorporó al Seminario de Misiones en Burgos y, al año siguiente, se
consagró definitivamente al Instituto Español de Misiones Extranjeras (IEME).
Fue enviado al
Vicariato Apostólico de San Jorge en Colombia y se le nombró profesor en el
Seminario Mayor del Vicariato. En 1956 fue nombrado rector y profesor de
Teología del Seminario Mayor y cuasi párroco de San Benito Abad. Atendía también
al Instituto Femenino de Damas Catequistas.
El 3 de mayo de
1960, cuando tenía solo 36 años, fue designado Vicario Apostólico de San
Jorge, convirtiéndose en el obispo más joven del mundo. Su consagración
episcopal se celebró en la Catedral de Astorga el 25 de julio de 1960.
El 25 de abril
de 1969 fue designado primer Obispo de Magangué, diócesis en la que sirvió
durante más de 25 años hasta el 31 de mayo de 1994, cuando renunció por motivos
de salud.
Se retiró entonces
a la pequeña aldea valdeorrense de Villadequinta “donde siguió apoyando la
acción pastoral de la zona con la generosidad, alegría y paz que siempre
destiló”, indica la nota de la Diócesis de Astorga.
Por Walter
Sánchez Silva
Fuente: ACI
Prensa