Ángel Santamaría, hijo de padres sordos y vicario de este nuevo templo: "Esta parroquia servirá a toda la diócesis para tomar conciencia de la atención pastoral a los sordos”
Misa para sordos. Parroquia Sta Maria del Silencio (Foto AVAN/ Alberto Sáiz) |
De esta forma, inició su andadura la
parroquia personal para personas sordas, erigida por el cardenal arzobispo de
Valencia, Antonio Cañizares, pero la labor no es nueva ya que este
mismo templo acoge misas semanales en lenguaje de signos, con asistencia de
fieles sordos, desde hace más de 30 años, a cargo del sacerdote responsable de
la Pastoral del Sordo en la diócesis, Ángel Santamaría.
De hecho, Ángel Santamaría,
sacerdote hijo de padres sordos y vicario en Santo Tomás, ha sido designado
párroco de Santa María del Silencio y fue quien ofició la primera Misa de la
parroquia personal que, a partir de ahora, funcionará como cualquier otra en la
diócesis, con sus misas, catequesis, reuniones y encuentros.
Pastoral del
sordo
Asimismo, a la misa inaugural del
pasado domingo, asistieron personas sordas de la diócesis “y también
sordociegas que pertenecen, igualmente, a la Pastoral del Sordo”, ha precisado
Santamaría.
En el decreto por el que se erige la
parroquia de Santa María del Silencio, el cardenal Cañizares destaca la
“vitalidad” de la comunidad de católicos sordos en la diócesis y explica que
esta parroquia personal supone un “instrumento pastoral y jurídico
adecuado para la mejor atención espiritual” de manera que “sus
miembros puedan anunciar, celebrar y testimoniar la fe, integrados en la
Iglesia particular de Valencia”.
Misa en
lenguaje de signos, todos los domingos
La designación de la nueva parroquia
personal “es una gran alegría” para la Pastoral del Sordo “ya que al
convertirse en parroquia personal pasa de ser una Pastoral concreta de una
parroquia a ser un instrumento para toda la diócesis, y es todo un impulso para
que la diócesis, tanto seminaristas como sacerdotes y fieles, tomen conciencia
de la atención pastoral a los sordos”, ha indicado Santamaría.
Esta nueva parroquia continuará
prestando a la comunidad de católicos sordos el servicio que hasta ahora
ofrecía y facilitando su participación en la eucaristía y en el resto de
sacramentos, como el matrimonio o bautismo.
Así, la misa en lenguaje de signos
continuará celebrándose cada domingo, a las 18 horas, en Santo Tomás,
celebración a la que habitualmente acuden más de 30 personas, y los viernes por
la tarde se celebra una catequesis sobre las lecturas del domingo y otros
temas.
Además, feligreses de la parroquia
colaboran con esta pastoral interpretando con lenguaje de signos las
celebraciones y catequesis que ofrece la parroquia. Para ello también
ofrece los jueves un curso de lenguaje de signos abierto para quien quiera
colaborar acercando el Evangelio a las personas sordas.
F. J. A.
Fuente: ReligionConfidencial