La «Casa de los Cuidados» está ideada para ser un apoyo y trabajar fomentando el cuidado de personas que se encuentran en situación de salud frágil o terminal. Este proyecto pretende ser referencia nacional en formación, investigación, cuidados e innovación social.
Imagen de Ecclesia |
Babespean es una asociación sin fines de lucro cuyos sus
profesionales cuentan con una amplia experiencia en cuidados paliativos fuera
de hospitales y residencias para mayores. Asimismo, los colegios Egibide
cuentan con alumnos de Formación Profesional.
Los ciclos que saldrían afectados por esta iniciativa serían los
de «Cuidados auxiliares de enfermería, laboratorio clínico y biomédico»,
«Ortoprótesis y productos de apoyo, servicios socioculturales y a la comunidad»
y «Atención a personas en situación de dependencia».
La «Casa de los Cuidados» está ideada para ser un apoyo y
trabajar fomentando el cuidado de personas que se encuentran en situación de
salud frágil o terminal. Este proyecto pretende ser referencia nacional en
formación, investigación, cuidados e innovación social.
Del mismo modo, las tres entidades promotoras invitan a más
actores, sean públicos o privados, a unirse a la iniciativa, a fin de volverla
realidad lo más pronto posible. La sede se encontrará en un espacio del antiguo
y extenso convento de La Magdalena.
Según informa la diócesis vitoriana, alrededor del 1,5% de la
población general y el 8% de los mayores de 65 años son personas en necesidad
de cuidados paliativos. Particularmente en la ciudad vasca, son aproximadamente
4.000 las personas con este tipo de necesidades.
Asimismo, se nos recuerda que las personas en esta situación
prefieren ser cuidadas en sus hogares, y que las organizaciones sanitarias y
sociales se encuentran repletas y con solicitudes incesantes, por lo que hay
escases de profesionales con capacitación específica para este tipo de
servicios en el ámbito domiciliario.
También se recalca el hecho de que una cantidad considerable de
ciudadanos en riesgo de exclusión social necesitan empleos dignos, por lo que están
dispuestos a formarse en este campo.
El cuidado de las personas más vulnerables es una necesidad de
primer orden en la diócesis que dirige Juan Carlos Elizalde, por esta razón,
fomentan y apoyan tan especialmente el proyecto, con la ayuda de su Pastoral de
Salud, guiada por una religiosa médico y con integrantes profesionales y
voluntarios.
Fuente:
Ecclesia/InfoCatólica