Ponerse en “estado de misión” es un efecto del agradecimiento, salir a compartir tu propio tesoro es posible porque antes se nos regaló
![]() |
© Pictrider - shutterstock |
El «rasgo genético más íntimo de la misión de la Iglesia es «ser
obra del Espíritu Santo y no una consecuencia de nuestras reflexiones e
intenciones», nos recuerda el papa Francisco.
Y es que la misión de la Iglesia y la salvación de las personas no
es la consecuencia de nuestras iniciativas misioneras, ni de nuestros
discursos.
Sucede a través del encuentro con Él, que
nos llama y nos invita a comunicar esta alegría a los demás; por lo tanto, es
consecuencia de gozo y gratitud.
Anuncia el Evangelio quien da testimonio de la obra de Otro en su
vida.
“La Iglesia
crece en el mundo por atracción y no por proselitismo, y si se sigue
a Jesús feliz de sentirse atraído por él, los otros lo notarán»
Papa Francisco
Ardor,
humildad, proximidad: rasgos del misionero
El ardor misionero nunca se puede obtener
como resultado del razonamiento o el cálculo. Es en cierto sentido una
obligación, pero una obligación de amor.
Luego, en el anuncio, está la humildad,
porque la felicidad y la salvación no son nuestra posesión o una meta alcanzada
por nuestros méritos. El Evangelio solo puede anunciarse con humildad, sin
arrogancia.
También está la proximidad,
porque la misión llega a las personas allí donde están y como están.
El anuncio hace parte de la historia, de
la vida de cada uno y viene a iluminar toda su realidad. El Evangelio quiere
llegar a todos los rincones de nuestra vida.
Acá te dejo 5 frases del papa Francisco
sobre la misión que nos impulsarán, este mes, a llevar con gratitud y esperanza
la buena nueva a todos:
1. “Dios revela que su amor es para todos y cada
uno de nosotros (cf. Jn 19,26-27). Y nos pide nuestra disponibilidad personal
para ser enviados, porque Él es Amor en un movimiento perenne de misión,
siempre saliendo de sí mismo para dar vida. Por amor a los hombres,
Dios Padre envió a su Hijo Jesús (cf. Jn 3,16)” (Mensaje del Santo Padre
Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2020).
- “La misión es una respuesta libre y consciente a la
llamada de Dios, pero podemos percibirla solo cuando vivimos una relación
personal de amor con Jesús vivo en su Iglesia”. (Mensaje del Papa con
motivo de la XCIV Jornada Misionera Mundial 2020).
- “El lema de la Jornada Mundial de las Misiones de este año, «No
podemos dejar de hablar de lo que hemos visto y oído» (Hch 4,20),
es una invitación a cada uno de nosotros a “hacernos cargo” y dar a
conocer aquello que tenemos en el corazón” (Mensaje para Jornada Mundial
de las misiones 2021).
- “El dolor y la muerte nos hacen experimentar nuestra fragilidad
humana; pero al mismo tiempo todos somos conscientes de que compartimos un
fuerte deseo de vida y de liberación del mal. Y es precisamente en medio
de esta situación cuando la llamada a la misión, «la invitación a salir de
nosotros mismos por amor a Dios y al prójimo se presenta como una
oportunidad para compartir, servir e interceder», ya que «la misión
que Dios nos confía a cada uno nos hace pasar del yo temeroso y encerrado
al yo reencontrado y renovado por el don de sí mismo» (Mensaje del Santo
Padre Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2020).
- «Hemos sido hechos para la plenitud que sólo se alcanza en el amor»
(Carta enc. Fratelli tutti, 68). Tiempos nuevos
que suscitan una fe capaz de impulsar iniciativas y forjar comunidades a
partir de hombres y mujeres que aprenden a hacerse cargo de la fragilidad
propia y la de los demás, promoviendo la fraternidad y la amistad social
(cf. ibíd., 67). La comunidad eclesial muestra su belleza cada
vez que recuerda con gratitud que el Señor nos amó primero (cf. 1
Jn 4,19). Esa «predilección amorosa del Señor nos sorprende, y el
asombro —por su propia naturaleza— no podemos poseerlo por nosotros mismos
ni imponerlo. […] Sólo así puede florecer el milagro de la gratuidad,
el don gratuito de sí. Tampoco el fervor misionero puede obtenerse como
consecuencia de un razonamiento o de un cálculo. Ponerse en “estado de
misión” es un efecto del agradecimiento» (Mensaje a las Obras Misionales
Pontificias, 21 mayo 2020).
Luisa Restrepo
Fuente: Aleteia